Borrar
Urgente Colas de catorce kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
«El sistema digestivo es el más olvidado de nuestro cuerpo»
Irina Matveikova, endocrinóloga y nutricionista

«El sistema digestivo es el más olvidado de nuestro cuerpo»

Defiende las dietas depurativas porque «en general estamos sobrealimentados»

CRISTINA TURRAU

Viernes, 12 de abril 2013, 13:34

Doctora especializada en Endocrinología y Nutrición, Irina Matveikova defiende en su última obra Salud Pura (Ed. La Esfera de los Libros) las virtudes de la dieta depurativa «porque en el primer mundo estamos sobrealimentados». Hace unos días ha pasado consulta en San Sebastián, en el centro Zubi de Salud Digestiva y Terapias Integradas. Irina Matveikova anima a reparar nuestro sistema digestivo, «el más olvidado de nuestro cuerpo».

Apuesta por un paciente consciente y responsable de su salud y pide que los médicos se apoyen en métodos preventivos y holísticos.

Queda mucho camino para un escenario así pero es la única vía. El médico bastante tiene con sobrevivir. No podemos culparle más. Está sobrecargado con problemas de Sanidad, con límites de tiempo de atención y con protocolos.No podemos alargar las consultas para reeducar al paciente. Hay limitaciones que están fuera de su poder. Además, el paciente tiene el síndrome de la bata blanca.

¡Ah!, ¿sí?

Consiste en no preguntar al médico y obedecer. También tiende a posponer la solución de sus problemas: cuando me jubile, cuando crezcan los niños... entonces me cuidaré. Se culpa a la sociedad o al médico de los propios problemas. Hay que cambiar la idea de salud. Como cuando hay una avería en el coche y tengo que ir al taller, he de estar más consciente de los malestares del cuerpo que mandan señales.

No hacemos caso al cuerpo...

Cuando un niño enferma nos alertamos, sacamos tiempo y ponemos prioridades. Los adultos debemos tratarnos igual. Si hay un problema, hay que solucionarlo. Con ello se puede prevenir el desarrollo de muchas enfermedades y lograr una calidad de vida mucho mayor. Si un paciente sabe interpretar sus malestares será mucho más preciso. Cuando un paciente me dice me duele el estómago, para mí es el recorrido que va desde la boca hasta el ano. Tenemos que estar más formados porque el cuerpo es nuestro vehículo principal.

Su segundo libro está dedicado a la perfección e inteligencia del cuerpo humano...

Es un ordenador biológico perfecto, capaz de funcionar sin recambios durante muchos años. Hay que arreglar sus pequeñas averías para no exigirle más de la cuenta. Nuestros sistemas depurativos están siempre en alerta y vigilan las células del cáncer, bacterias, toxinas, vitaminas... todo se filtra por una aduana, se reparte y se elimina. Basta con dejar al cuerpo funcionar como lo hace o ayudarle un poquito si tenemos alguna fragilidad. Se trata de tener curiosidad sobre el propio cuerpo, observarlo y escucharlo.

Pero no lo hacemos. ¿Por qué?

Hay quien observa y escucha pero no sabe qué hacer por falta de recursos para obtener información. Por ejemplo, cuando me duele la espalda, la zona derecha abdominal o tengo tos. La mayoría decide ignorar el problema.Prefiere limitar su calidad de vida antes de tomar medidas.

Habla de la ITV del cuerpo, las limpiezas generales del organismo.

Con la vida urbana que llevamos, no podemos asegurar la calidad del sueño, la comida, la bebida o el aire. Apuesto por el equilibrio y el disfrute a la hora de comer y el descanso y la relajación tras la tensión.Pero todo combinado con una depuración, cada uno a su ritmo. Se trata de acelerar procesos para eliminar las toxinas o moléculas químicas que pueden haber quedado atrapadas en el cuerpo, como restos de fármacos, de aditivos o de las propias hormonas. Porque siempre nos falta actividad física o algún nutriente. Acelerar el retorno linfático, vascular o depurativo es un proceso muy conocido desde hace milenios. En medicinas tradicionales depurar el cuerpo es como limpiar la casa. Todo el que lo hace se siente mejor.

¿Sin necesidad de ayuda médica?

Si hay alguna enfermedad o intervención médica importante hay que contar con asesoramiento. Lo ideal es tener ayuda de algún médico con conocimientos de medicina holística o preventiva. Si no puedes dedicar una semana a un régimen depurativo, igual puedes hacerlo un fin de semana o un día al mes. Son pequeños pasos que te ayudan a avanzar. Es aprender y después aplicarlo con conocimiento.

La depuración, ¿siempre es necesaria?

En el pasado había rituales depurativos, periodos de ayuno o escasez. Los periodos depurativos han existido siempre, hasta en el mundo animal.Cuando nuestras mascotas se encuentran mal, no prueban la comida. Nuestro sistema digestivo es como una tubería a la que de vez en cuando hay que dejar descansar o ofrecerle un régimen más ligero.

Una paciente suya dice descubrí lo que es tener un vientre plano. ¿Cómo acabar con la hinchazón?

Con más atención. El sistema disgestivo es el gran olvidado de nuestro cuerpo. No nos parece raro ni importante estar de vez en cuando hinchado, estreñido o con reflujo.Parecen situaciones pasajeras a las que no hay que atender. Pero si sentimos dolor junto al corazón o en la muela nos movemos para actuar. El dolor digestivo es aquel que mucha gente tiene y no sabe cómo interpretar o no se preocupa en hacerlo. El sistema digestivo es dinámico y un hervidero de bacterias. Hay que tener una relación muy diplomática con ellas.

Explique, por favor.

Después de tomar antibióticos, por ejemplo, hay que tomar medidas. Los probióticos y algo de fibra ayudan a recuperar la flora intestinal perdida. Si en Navidades has comido copiosamente, ¿por qué en enero no alimentarse de forma más ligera? Se trata de disfrutar de la vida, haciendo lo que nos gusta, pero dando pasos para prevenir y recuperar.

Habla en su libro de la dificultad de digerir el trigo actual.

En gastroenterología observamos un crecimiento preocupante de la enfermedad celíaca. Aparecen muchos adultos que no toleran el gluten, algo que antes se observaba en niños. Hay un abanico de síntomas vinculados al problema con el gluten: hinchazón, estreñimiento, malestar o fatiga.El trigo ha sido utilizado para eliminar el hambre y su genética ha sido muy modificada. La molécula del gluten para la que estamos programados es más sencilla, con menos cromosomas. Hay cereales menos modificados que nos sientan mejor como la espelta, el centeno o el kamut. Si comemos pasta o pan con moderación no pasa nada.Pero si abusamos, nos sentimos pesados, al no asimilarlo bien.

¿Recomienda dejar de comer determinados alimentos?

No.Que haya alimentos que nos produzcan una cierta hinchazón o flatulencia no tiene por qué ser molesto. El intestino sabe cómo eliminar ese gas sin resultar doloroso. El gas no lo producimos nosotros.Lo producen las bacterias cuando se pegan un festín con fuegos artificiales.Si consideras que hay productos buenos para ti y quieres incorporarlos a tu dieta hay que tener paciencia.La hinchazón cede en unas dos semanas.

¿Cómo?

Hay que introducir los alimentos de manera metódica y poco a poco. Si quieres comer col, brócoli o coliflor, por ejemplo, pero notas que te sienta mal, empiezas tomando cada noche dos cucharadas de chucrut. Cuando lo toleras bien, añades brócoli. Y después, coliflor. Necesitamos 5 días para el recambio de las mucosas digestivas.En ese tiempo, la actitud digestiva cambia.

¿Por qué hay que reeducar al organismo?

Las cosas no ocurren de un día para otro. Si reeducas tu cuerpo es porque has empezado a escucharlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El sistema digestivo es el más olvidado de nuestro cuerpo»