

Secciones
Servicios
Destacamos
PAMPLONA
Viernes, 8 de marzo 2013, 20:14
Una dietista del Hospital de Navarra ha confirmado en el Parlamento navarro que la comida es de mala calidad y que por lo tanto las imágenes difundidas en los últimos días son reales.
Por su parte, la dirección del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y el responsable del Servicio de Nutrición y Dietética han reconocido su inicial "decepción" e incluso "desconfianza" en el funcionamiento de la empresa que desde enero gestiona las cocinas de los hospitales públicos, aunque esperan su mejora desde esta semana.
El punto de inflexión lo marca la validación este lunes del Libro de Dietas del CHN, tras semanas de correcciones y modificaciones, de forma que su puesta en marcha ha revelado en cinco días una "clara mejoría" de la situación.
Así lo han puesto de manifiesto en una comparecencia parlamentaria el director gerente del CHN, Ignacio Iribarren, y el jefe de Sección de Nutrición y Dietética del centro, Javier Olondriz, quien ha reconocido "fallos" y "errores" en el arranque del servicio, aunque ha sido tajante al asegurar que "la mayoría de ellos no merecen la alarma social generada" y los pacientes no han corrido "riesgo o peligro inminente de muerte".
Olondriz ha advertido de que su responsabilidad en este caso no es controlar si una dieta es "apetecible o incomible", sino si es adecuada a lo prescrito para cada paciente, para lo que también se ocupa de mantener un código de dietas disponible, por lo que sus funciones "siguen siendo las mismas que teníamos antes".
Sin embargo, ha reconocido haber detectado "numerosos problemas" para poder cumplir su función a la hora de ver respetadas las características de las dietas indicadas, para controlar el emplatado y para poder confeccionar las dietas especiales o individualizadas, que ha obligado a un "trabajo extra" de los dietistas.
Ha repasado el proceso seguido desde que en noviembre se adjudicó el servicio a la empresa Mediterranea de Catering, que a petición del CHN fue comunicando sus propuestas de menús para cada dieta, al que los profesionales del hospital le hacían correcciones y finalmente la empresa daba su "visto bueno".
Estas buenas perspectivas se truncaron el 21 de enero, el del estreno de la empresa en un "día complicado", aunque en los posteriores se vio que "la mayoría de las correcciones que habían mandado" no habían sido aplicadas pese a haberse dado el visto bueno, y tampoco se estaban haciendo todas con el paso de los días.
Tres semanas después la empresa planteó que era "imposible" ejecutar tal diversidad de platos, un argumento en el que Olondriz dice "echar en falta que no lo hubieran dicho en noviembre" y al que se le contestó a Mediterránea de Catering que no se validarían las dietas mientras no se introdujeran las correcciones, lo que finalmente ha culminado este lunes con la validación de las dietas.
"Mi impresión personal es que desde el punto de vista dietético ha habido errores, hemos detectado fallos", aunque "no se ha puesto a los enfermos en riesgo o peligro inminente de muerte", ha dicho para advertir: "Con esto no puedo justificar los fallos, pero la mayoría no merecen la alarma social que han provocado".
Así, ha revelado su "percepción personal" en este tiempo, en el que ha pasado de la "absoluta decepción" del inicio por no cumplir lo organizado a la "desconfianza" en la empresa por prometer correcciones que no cumplían, aunque desde que se han validado las dietas la empresa ha tenido una "actitud de colaboración" y en estos momentos Olondriz está "contento" con la mejora y es "optimista".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.