

Secciones
Servicios
Destacamos
DIARIOVASCO.COM , SAN SEBASTIÁN
Miércoles, 3 de abril 2013, 13:59
Ayer comenzó el puerta a puerta en Astigarraga con los vecinos divididos por el nuevo sistema de recogida de basuras.
Esta localidad se suma por tanto a Usurbil, Hernani, Oiartzun, Antzuola, Legorreta, Zaldibia e Itsasondo en adoptar este polémico sistema. En Astigarraga, como en el resto del territorio, la oposición ciudadana se ha traducido en bolsas de basura colgadas de balcones.
Este enfado extendido en Gipuzkoa quedó de manifiesto el lunes de la semana pasada, en un acto organizado por la plataforma Tolosaldea Txukun, en Zizurkil. Sus portavoces denunciaron que los alcaldes de Bildu quieren implantar el PaP en Irura, Anoeta, Alegi, Villabona y Zizulkil antes del verano, pese a la recogida de 12.800 firmas opuestas a este decisión. Los portavoces sospechan que Tolosa podría adoptar esta misma decisión a medio plazo.
En Astigarraga, la plataforma contra el PaP entregó en enero en el ayuntamiento un acta notarial que certifica que a 12 de diciembre de 2012, «gracias a la plataforma y a astigartarras voluntarios», se recogieron 1.675 firmas a favor del reciclaje y de la implantación del quinto contenedor y «en contra de la imposición del PaP». A éstas se sumaron posteriormente otras 300.
El escrito presentado recoge la petición de una moratoria de un año en la puesta en marcha del PaP, con la intención de hacer una prueba con el quinto contenedor. La plataforma Astigarraga Garbia considera una «irresponsabilidad» que Bildu «quiera imponer en el municipio un sistema de recogida de residuos a espaldas de la mayoría».
Hasta cinco cubos en casa
En el caso de la materia orgánica, el ayuntamiento ha repartido dos cubos, uno menor de siete litros (cuenta con agujeros para poder transpirar) y otro mayor de veinte litros. La idea es que el primero esté en la cocina, pudiéndose además utilizar bolsa reciclable. Una vez que se llene la bolsa, pasa al cubo marrón de mayor tamaño. Será este último el que se saque a la calle. A los vecinos también se les ha entregado un cubo amarillo para los envases y otro azul para el papel, ambos de treinta litros.
Una novedad importante ha sido la posibilidad de utilizar un único cubo para estas dos fracciones, facilitando así que haya menos recipientes en el hogar. Un último cubo es el de rechazo, que se saca cada dos semanas, con un tamaño de veinte litros.
Un aspecto novedoso en el caso del papel es que las comunidades han podido decidir usar un único gran recipiente azul para todo el portal, sin tener que contar de manera individual cada uno con el suyo en su domicilio. Así como el orgánico podrá usar bolsa reciclable, en el caso del papel no podrá utilizarse, irá directamente en el cubo. Sí existe la posibilidad en los envases, pero habrá que usar una bolsa específica que se podrá comprar en el Ayuntamiento a partir de mañana.
Colgadores
En el caso de los colgadores, el ayuntamiento abrió un plazo para que los vecinos planteasen alternativas a las propuestas hechas desde el Consistorio. En el caso de viviendas de seis u ocho vecinos, se ha podido prescindir de los colgadores y dejar los cubos en el suelo.
Por lo que respecta al horario, la recogida se efectuará entre las 8.00 y las 15.00 horas, pudiendo sacar los ciudadanos los cubos a la calle a partir de las diez de la noche del día anterior.
Un dato a tener muy en cuenta por los astigartarras es el del día en el que sacar cada tipo de residuo. Los lunes, jueves y sábado se sacará el orgánico; los martes y viernes el plástico; los miércoles el papel, mientras que el rechazo se podrá depositar una vez cada quince días, los domingos.
Uno de los apartados con los que cuenta el sistema es el de los puntos de emergencia, destinados a las espacios rurales y a los residentes en zona urbana que tengan problemas para utilizar el PaP establecido. Astigarraga contará con cuatro puntos: Martindegi, Santiagomendi, Perurena y el Centro (junto al restaurante Roxario).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.