Secciones
Servicios
Destacamos
SAN SEBASTIÁN , EFE
Viernes, 19 de abril 2013, 13:06
Un informe elaborado por seis profesores de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ha concluido que el modelo de incineradora previsto para Zubieta incumple las recomendaciones europeas y que el sistema "puerta a puerta" es "más barato" y genera "menos residuos" que esa infraestructura.
El profesor de Análisis Geográfico Regional, Peio Lozano, que fue portavoz de la Coordinadora de Plataformas contra la Incineración de Gipuzkoa, ha presentado el análisis junto con los también autores del estudio Gorka Bueno, Roberto Bermejo y David Hoyo, docentes de la diferentes áreas de la UPV-EHU.
Lozano ha asegurado que con el informe evidencia que el Plan Integral de Residuos de Gipuzkoa (Pigrug) vigente en el territorio parte de previsiones "erróneas" que son contrarias a las recomendaciones de la UE.
El informe, ha explicado, analiza los sistemas de recogida de basuras en áreas de Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia, Holanda y Bélgica, considerados una referencia en este campo, y en virtud de estos datos establece recomendaciones "claras y posibilistas" para alcanzar tasas de reciclaje en torno al 80 por ciento en Gipuzkoa.
En este sentido ha recalcado que la solución sostenible para el territorio es "compleja", pero "inevitablemente pasa por la recogida selectiva de basura estricta", aunque ha matizado que existen muchas modalidades en el "PaP" que deberían ser estudiadas para adoptar la que mejor se adapte a cada lugar.
El profesor ha desgranado los, a su juicio, "mitos" y "medias verdades" sobre el "PaP" y ha destacado que el sistema que promueve la Diputación de Gipuzkoa "no es más caro" que la construcción y mantenimiento de la incineradora y además genera puestos de trabajo.
Lozano ha subrayado que para la aplicación estricta del "PaP" en territorio guipuzcoano se debe solventar rápidamente deficiencias como el escaso número de lugares de compostaje al tiempo que deben establecerse otras medidas como las tasas dirigidas a "quien más contamina".
Sin embargo, ha afirmado que la incineradora "incumple" las recomendaciones de la UE y ha incidido en que la infraestructura de Zubieta, tal y como está diseñada en el Pigrug, no alcanzaría el grado de valorización energética establecido y, por lo tanto, no podría acceder a las primas establecidas por este concepto.
A este respecto, el profesor de Tecnología Electrónica Gorka Bueno ha afirmado que el Gobierno del PP "ha paralizado los regímenes especiales a las energías renovables" en las que se incluirían la electricidad generada por las incineradoras.
Preguntado por el destino de la llamada fracción resto (la que no se puede reciclar), el profesor ha asegurado que si se profundiza en el sistema "PaP" queda en un 12 o 20 por ciento, frente al 30 o 40 que genera la incineradora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.