Borrar
Kidetza denuncia que el 78% de los hombres divorciados no tiene acceso a una vivienda digna
SOCIEDAD

Kidetza denuncia que el 78% de los hombres divorciados no tiene acceso a una vivienda digna

Esta asociación ha presentado el informe 'Divorcio y Vivienda en Euskadi', elaborado con una muestra de 1.404 personas (778 hombres y 626 mujeres) en el que se reflejan las opciones de alojamiento que han tenido estas personas después de divorciarse en 2012

BILBAO

Jueves, 25 de abril 2013, 15:20

El 78 por ciento de los hombres que se divorciaron el año pasado en el País Vasco no pudieron acceder a una vivienda digna, según un informe de la federación de padres y madres divorciados de Euskadi , Kidetza.

Esta asociación ha presentado hoy el informe "Divorcio y Vivienda en Euskadi . Año 2012", un estudio elaborado con una muestra de 1.404 personas (778 hombres y 626 mujeres de Euskadi ) en el que se reflejan las opciones de alojamiento que han tenido estas personas después de divorciarse en 2012.

Según sus datos, el 78 % de los hombres y el 12 % de las mujeres divorciados no pueden acceder a una vivienda digna o recurren al piso compartido.

El 4,9 % de los hombres y el 0,1 % de las mujeres llegan a vivir en condiciones límite o tienen que recurrir a servicios sociales.

En más de la mitad de los casos masculinos, es la familia la que está realizando la labor de acoger a los separados: el 53 por ciento de los hombres y el 6 por ciento de las mujeres vuelven a casa de sus padres tras el divorcio o tienen que pedir la ayuda de éstos.

El origen de este problema según Kidetza, está en las sentencias de divorcio, que al atribuir en un 86 % de los casos la custodia de los menores y con ella el uso de la vivienda a la madre generan una discriminación económica muy importante al hombre que le puede condicionar toda la vida.

El 67 por ciento de las madres se quedan con el uso del hogar conyugal hasta que los hijos se independicen, pero el hombre tiene que seguir pagando la mitad de la hipoteca, además de la pensión alimenticia, lo que le lleva a "carecer de ingresos para tener un lugar digno donde vivir".

Otra repercusión es que los hijos, que pasan una media de 126 días al año con el progenitor no custodio (el padre), al estar en viviendas poco adecuadas terminan distanciándose de su padre.

Pese a ser un problema denunciado desde hace mucho tiempo, Kidetza ha dicho hoy que las instituciones no toman medidas para resolver esta cuestión.

En Euskadi , el Ayuntamiento de Errenteria ha puesto a disposición un piso de emergencia, mientras que el Ayuntamiento de Bilbao va a ofrecer pisos de alquiler social a las personas divorciadas y el Ayuntamiento de Nanclares, en colaboración con el Gobierno Vasco, va a construir pisos para personas divorciadas.

La federación ha apostado porque se tomen varias medidas, empezando por una ley vasca de la vivienda que reconozca el derecho de todos los ciudadanos vascas a una vivienda digna reclamable por vía judicial.

También proponen conceder un cupo para divorciados en el acceso a las viviendas de alquiler y alquiler social, así como que las viviendas embargadas por la cajas vascas sean dedicadas a alquiler social.

Por último, piden que para acceder a estas viviendas o a las ayudas sociales se cuente la cantidad neta que queda tras pagar la hipoteca y la pensión, ya que al contabilizar la cantidad bruta los divorciados no pueden acceder a ayudas sociales por cobrar "demasiado".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Kidetza denuncia que el 78% de los hombres divorciados no tiene acceso a una vivienda digna