Borrar
RESIDUOS

La mancomunidad de Txingudi estudia alternativas para enviar su basura

Más de 7.300 familias de la comarca del Txingudi se han apuntado al uso del quinto contenedor

SAN SEBASTIÁN

Sábado, 18 de mayo 2013, 14:27

Los servicios técnicos de Servicios de Txingudi están estudiando posibles alternativas a corto y medio plazo para enviar la fracción resto generada en la comarca del Bidasoa ante el posible cierre de los vertederos de Gipuzkoa .

El presidente y el vicepresidente de la mancomunidad, José Antonio Santano y Aitor Kerejeta, respectivamente, han realizado este anuncio hoy en una rueda de prensa en la que han subrayado la necesidad de "dar una solución a este asunto" porque "los vertederos tienen una vida limitada".

"Tenemos que prever que sucederá con nuestra basura. Vamos a ver qué opción es la mejor para el residuo que queda y con quién lo hacemos. Si lo abordamos con el resto de Gipuzkoa o solos, eso formara parte de las alternativas que se están analizando", ha dicho Santano.

Kerejeta ha lamentado que "se sigue discutiendo por interés de algunos" entre el puerta a puerta y el quinto contenedor "cuando ése no es el problema", ya que "por mucho que se avance con el reciclaje habrá resolver qué hacer el resto de la basura" que se genera.

"Que cada municipio recoja la basura como le de la gana. La cuestión es qué hacer con la fracción resto. A día de hoy, las instituciones responsables de este tema no están dando una solución y, por ello, nosotros tendremos que buscar un destino para la basura de la comarca", ha añadido el vicepresidente.

El presidente de Servicios Txingudi ha precisado que cuando hablan de alternativas a corto y medio plazo están pensando "en vertederos fuera del territorio guipuzcoano a los que enviar los residuos", mientras se estudia una solución a largo plazo para esta cuestión.

"No estamos descubriendo nada revolucionario. Va a haber un porcentaje de basura a la que hay que buscar un depósito en vertedero. Y habrá que decidir, en el caso de que haya una alternativa, si se opta por ella", ha dicho Santano, quien ha negado que, a día de hoy, piensen en una incineradora para la comarca.

Por otra parte, han aprovechado la comparecencia para mostrar su satisfacción por que más de 7.300 familias del Bidasoa se han apuntado en 20 días de forma voluntaria al uso del contenedor marrón, lo que supone aproximadamente el 25% de las viviendas de Irun y Hondarribia.

La intención de la mancomunidad es ponerse en contacto vía telefónica con el resto de hogares en las próximas semanas para lograr que el mayor número posible de ciudadanos participen en la recogida selectiva de la materia orgánica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La mancomunidad de Txingudi estudia alternativas para enviar su basura