

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA BARANDIARAN , SAN SEBASTIÁN
Viernes, 7 de junio 2013, 11:31
Belén Greaves, directora del Instituto Vasco de Consumo/ Kontsumobide ha dimitido tras recibir la reprobación de todos los partidos de la oposición por tomar partido a favor de Eroski y Fagor en el conflicto abierto con cientos de ahorradores vascos en relación con la emisión de aportaciones subordinadas de estas dos cooperativas.
Este jueves EH Bildu, PSE, PP y UPyD, sumaban sus votos para reprobar en sede parlamentaria a Greaves y convertirla en el primer cargo del Gobierno en recibir la reprobación de la Cámara.
La reprobación de Greaves tiene su origen en que cientos de ciudadanos vascos reclaman la devolución del dinero invertido en un producto financiero complejo que carece de fecha de vencimiento y sólo pueden venderse en el mercado secundario a otros inversores. El problema es que el producto ha ido perdiendo gran parte de su valor al no haber demanda debido a su carácter perpetuo.
La mayoría de los afectados denuncian que les colocaron las aportaciones como si fueran un plazo fijo con vencimiento y que podrían recuperar su inversión sin ningún problema.
El Parlamento Vasco debatió por primera vez el pasado mes de febrero sobre esta cuestión y encargó a Kontsumobide que interviniera "de oficio" para determinar si los inversores recibieron en la comercialización de estos productos financieros información clara y completa. Y unas semanas después Greaves realizó unas declaraciones públicas en las que defendía con contundencia la emisión de Fagor y Eroski.
Debate 'caliente'
El PNV se ha quedaba solo en defensa de la gestión de Greaves y echaba en cara a la oposición actuar con "hipocresía" y buscar exclusivamente el "desgaste" del Gobierno de Urkullu.
EH Bildu, PSE y UPyD presentaron tras considerar insuficientes las explicaciones dadas por el consejero de Salud y Consumo, Jon Darpón, y la propia directora de Kontsumobide en sede parlamentaria y presentaron sendas iniciativas para reprobar a Greaves o pedir su cese.
El texto reprueba a Greaves por "las declaraciones en las que defiende la actuación de Eroski y Fagor al emitir aportaciones subordinadas, y de las entidades colocadoras al comercializarlas, sin tener en cuenta que la función del Instituto Vasco de Consumo es la defensa y protección de las personas consumidoras y usuarias, suscitando con ellas una generalizada desconfianza sobre la labor mediadora" de este organismo. Se trata de la primera vez que la Cámara de Vitoria reprueba a un alto cargo del Gobierno Vasco.
Medidas para los afectados
La resolución aprobada en pleno no se queda en la mera reprobación y pide a Eroski y Fagor y las entidades bancarias que comercializadoras medidas para que aquellos afectados con perfil conservador y sin experiencia financiera, y quienes adquirieron el producto después de recibir información "insuficiente, incompleta, fraudulenta o engañosa" recuperen de forma inmediata" todo el capital invertido (el PP se ha abstenido en este segundo punto).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.