Borrar
RESIDUOS

PNV, PSE y PP aseguran que la auditoría del Consorcio confirma que «va a la ruina»

Las cuentas de GHK no pasan el examen de Deloitte por segundo año consecutivo

FERNANDO SEGURA

Domingo, 14 de julio 2013, 11:36

La oposición al Gobierno foral de Bildu coincidió ayer en resaltar la extrema gravedad financiera en la que se encuentra el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK). La presentación de la auditoría (adelantada el viernes por este periódico) a la asamblea de la sociedad ha provocado la reacción unánime de PNV, PSE y PP. Los tres grupos coinciden en que las cuentas de Deloitte indican que GHK «se encamina hacia la ruina» y que habrá que rescatar a la entidad con dinero aportado por los ciudadanos a través de la tasa de la basura.

La auditoría deniega opinión por segundo año consecutivo, es decir, señala que ante el cúmulo de «incertidumbres» no puede fijar posición sobre el estado contable de la entidad. Por tanto, este es el segundo ejercicio en el que el Consorcio no pasa las cuentas.

El informe vuelve a resaltar la difícil situación en la que se encuentra la sociedad, dado que la paralización de la incineradora no exime de la obligación de seguir cumpliendo con el pago de los préstamos concedidos para su ejecución.

El PNV fue muy crítico con Bildu. Señaló que la auditoría «vuelve a hablar, como ya lo hizo la de 2011, de la situación de quiebra que podría derivarse de la suspensión» de la obra de la incineradora. «La incapacidad de Bildu añadió el PNV sitúa a la sociedad gestora de los residuos en quiebra técnica».

Los jeltzales señalan que las pérdidas de 46 millones de euros registradas en 2012, «primer año completo de gestión de Bildu (el Consejo de Administración está formado solo por representantes de la coalición) ha supuesto que los fondos propios hayan pasado de 20 millones de euros a -19 millones. Además, los pleitos pendientes pueden empeorar la ya caótica situación de la sociedad».

El PNV señala que «se empiezan a vislumbrar las razones de la espantada de Alduntzin al frente del Consorcio».

Denis Itxaso, representante del PSE en la asamblea de la sociedad, también se mostró muy crítico. Explicó que el balance del Consorcio de Residuos que se presentó ayer «arroja un pasivo corriente (exigible en el curso del ejercicio objeto de análisis) de 12,3 millones de euros. Pero entre los datos más significativos que describe el informe de auditoría, destaca que a esa cifra deberían sumarse otros 6,3 millones relacionados con deudas con entidades de crédito, que los administradores de GHK prefieren contabilizar como pasivo no corriente (exigible a más largo plazo)».

En opinión del secretario de Medio Ambiente del PSE de Gipuzkoa, «lo cierto es que los artificios contables empleados por GHK para tratar de disimular lo que prácticamente es una quiebra no han resultado creíbles para la firma auditora, que resalta una y otra vez la grave situación de vulnerabilidad económica y financiera a la que se ha expuesto a la entidad, a causa del abandono unilateral de las inversiones comprometidas».

Según Itxaso, no es difícil concluir que la salud de las cuentas forales depende de que las demandas interpuestas por Bildu contra los bancos prosperen. «De no hacerlo, el Consorcio, compuesto por la Diputación y las Mancomunidades, tendrá que hacer frente a deudas multimillonarias y rematarían las ya maltrechas arcas públicas de Gipuzkoa». Itxaso recordó que «el propio diputado, responsable de esta bomba económica, ya anunció en las Juntas que de producirse las pérdidas las tendrían que pagar los guipuzcoanos mediante la tasa de basura». Itxaso subrayó que «Bildu ha provocado un agujero en las finanzas forales. Con estos datos, la espantada de Alduntzin de la presidencia del Consorcio y la renuncia del diputado Errazkin a sustituirlo cobran pleno significado».

El PSE emplaza al PNV

Itxaso emplazó a las fuerzas de oposición y especialmente al PNV a que «emplee la fuerza de sus votos para zanjar de una vez este desaguisado. Mirar para otro lado y aguardar a que todo se pudra, es absolutamente denunciable. Ninguna estrategia electoral debiera prevalecer a la defensa del interés público. Pedir a la gente que se movilice contra el PaP está bien añadió Itxaso pero no actuar con el poder que nos otorgaron los ciudadanos para parar esta sangría es hacer dejación de la responsabilidad política de cada cual».

Los populares, en la misma línea, denunciaron que la auditoría «revela la situación de casi irreversibilidad de quiebra. Este hecho supondrá un importante desembolso para los guipuzcoanos, sin que sirva para resolver el problema de los residuos».

Juan Carlos Cano señaló que Bildu «tiene su propio Bidegi en GHK. Las dos sociedades registran una deuda importante, pero con la diferencia de que en Bidegi existe un patrimonio, las infraestructuras construidas, mientras que en GHK solo hay deuda y conflictos».

Ainhoa Intxaurraundieta, presidenta del Consorcio, señaló que los 46 millones de pérdidas «son el resultado de unas operaciones tóxicas y especulativas que se llevaron a cabo en la pasada legislatura, los famosos swaps. Se tomó una decisión que ha ido en detrimento de la sociedad guipuzcoana».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco PNV, PSE y PP aseguran que la auditoría del Consorcio confirma que «va a la ruina»