Borrar
Vídeo: Recreación de la toma de la ciudad desde La Bretxa
San Sebastián revive su destrucción
Actos del bicentenario

San Sebastián revive su destrucción

Medio centenar de tamborradas se reunieron la mañana de ayer, tras la Misa en Santa María con Ainhoa Arteta y la recreación de la toma del puerto de la ciudad

DIARIOVASCO.COM , SAN SEBASTIÁN

Lunes, 2 de septiembre 2013, 00:28

San Sebastián celebró ayer el día central de los actos del bicentenario de la quema y destrucción. La jornada comenzó con el repique de las campanas de la ciudad tocando a rebato, la celebración de una misa-funeral en la basílica de Santa María, el disparo de cañonazos desde diferentes puntos de la bahía y la recreación de la "toma del puerto" de la ciudad.

A las 11 de la mañana se celebró Misa en la Basílica de Santa María por todas las víctimas de la destrucción de la ciudad en 1813. Durante la misma actuaron los coros Andra Mari, Easo y Donosti Ereski, la banda de txistularis y trompetas, la organista Coro Saenz y las vocalistas Ainhoa Arteta y Miren Urbieta.

51 compañías de la tamborrada desfilaron por las calles de Donostia hasta concentrarse en los jardines de Alderdi Eder a la una del mediodía: Abandotarra, Aitzakia, Aizepe, Amaikak-Bat K. Elkartea, Amara Berri Ikastetxeko Danborrada, Benta Berriko Lagunak S.C.R., Casa de Álava, Casa de la Rioja, Asociación Catedral Centenario, Donosti C. D., Donosti Cup, Donosti Gain, Errekamari Kultur Elkartea, Erriberatarrak, Euskal Billera, Gastronómica, Gaztedi, Gaztelubide, Goazen Erreala, Gure Borda, Haizalde, Herria Elkartea Urgulldarrak, Ibaetako Danborrada, Ikastola Ekintza, Intxaurra, Irurak, Itxas Gain, Jolastokieta, Kaialde, Katu Arraiak, Kresala Nagusi, La Espiga, La Gaviota, Loiolatarra C.D., Lur Gorri, Pedro Axular, Peña Anastasio, Ollagorra, Real Club de Tenis de San Sebastián, Sansustene S.C.R., Santo Tomas Lizeoko Danborkide, Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, sociedades Istingorra, Itsasburu, Kañoietan y Ardatza, Txofreko Lagunak, Unión Artesana, Urtoki, Zuloidan y Zurriola Ikastola.

Durante la tarde y noche continuaron los diversos actos festivos (ver programa completo), sobre todo en la Parte Vieja. A las 17.45 comenzaba el desfile conmemorativo que llega hasta la Parte Vieja y el Boulevard. A las 19.30 tenía lugar el homenaje en la Puerta de Tierra a la ciudad y a su ciudadanía con una ofrenda floral. A continuación se celebraba una nueva recreación histórica, con enfrentamientos en la Bretxa, explosión del polvorín y toma de la ciudad por las siguientes calles: Boulevard, Bretxa, San Juan, Pescadería, Constitución, Iñigo, San Jerónimo, 31 de Agosto y Zuloaga.

La capital donostiarra ha recordado a lo largo de todo el año esta efeméride con un extenso programa de actos que alcanza su punto álgido este fin de semana, que coincide con las fechas exactas en las que se produjo el saqueo y la quema de San Sebastián.

El objetivo es reconocer el esfuerzo colectivo que los donostiarras realizaron hace 200 años para reconstruir una ciudad asolada tras la entrada de las tropas aliadas angloportuguesas.

La jornada finalizó en la calle 31 de agosto, la única de la actual Parte Vieja que quedó en pie íntegramente tras el incendio y que acogió el tradicional apagado de velas, mientras que en el pórtico de San Vicente se interpretó el antiguo himno de San Sebastián y salió la comitiva, a la luz de las antorchas, interpretando la 'Marcha del 31 de agosto', junto al Orfeoi Txiki.

Los actos concluyeron con una representación teatral a las once de la noche en la Plaza de La Constitución a cargo de Donostia Sutan.

La conmemoración de este bicentenario también tuvo un marcado carácter musical con los conciertos que ofrecieron ayer el Orfeón Donostiarra y la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la audición que programó ayer la Quincena Musical en el Kursaal, donde la Orquesta Sinfónica de Galicia y el Orfeón Donostiarra interpretaron la sinfonía 'Resurrección' de Mahler y el 'Aita Gurea' de Francisco Madina en homenaje a las víctimas de aquel incendio que destruyó San Sebastián el 31 de agosto de 1813.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco San Sebastián revive su destrucción