Borrar
La nueva recogida selectiva de San Marcos aumenta un 20% el reciclaje en las empresas
Gestión de residuos

La nueva recogida selectiva de San Marcos aumenta un 20% el reciclaje en las empresas

En polígonos de Donostialdea se han distribuido contenedores de 14 tipos de residuos distintos

JUANMA VELASCO

Jueves, 5 de septiembre 2013, 21:55

El nuevo sistema de recogida selectiva puesto en marcha este año por la Mancomunidad de San Marcos en los polígonos industriales de Donostialdea ha permitido aumentar un 20% el reciclaje y reducir en otro 20% el total de basura destinada a vertedero.

En rueda de prensa, el presidente de la mancomunidad, Denis Itxaso (PSE), junto con el director gerente de San Marcos, Kepa Ugartemendia, han ofrecido esta mañana el balance de los primeros meses del nuevo sistema, que se deriva de la nueva ordenanza de gestión y recogida de residuos industriales que entró en vigor en abril. Este nuevo sistema permite a las empresas separar la basura en hasta 14 grupos de residuos diferentes (en otros tantos contenedores distintos) como poliespán, papel y cartón, envases de vidrio, residuos de poda y jardinería, envases, voluminoso, vidrio plano, biorresiduo Para poner en marcha esta iniciativa, de obligado cumplimiento, se ha realizado una importante labor de comunicación y se ha contactado con 1.501 empresas de las alrededor de tres mil que existen en Donostialdea.

Los datos de junio, julio y agosto de este año han mostrado un "cambio drástico en la tendencia de recogida selectiva", ha asegurado Itxaso En concreto, ha aumentado el porcentaje de reciclado del 46,8% en agosto de 2012 a 58,37% en el mismo mes de 2013. Como consecuencia de este dato, el envío de materia al vertedero ha bajado hasta el 41,63% en agosto de 2013, (53,2% en 2012). En junio y julio la tendencia es similar.

Proyectando los datos de verano a todo un año, los residuos reciclados en los polígonos alcanzarían las 6.000 toneladas y se evitarían unas mil toneladas de vertidos.

«Esfuerzo de las empresas»

Itxaso destacó "el esfuerzo de la ciudadanía y las empresas" en reducir la cantidad de residuos que se genera aumentar el reciclaje, teniendo en cuenta que "el vertedero de San Marcos está cerrado y que los que están activos en el resto del territorio se están colmatando".

"Si se trabaja dando confianza, permitiendo cauces de participación, dando tiempo a los usuarios, evitando imponer -en alusión al sistema de recogida puerta a puerta- se pueden obtener resultados magníficos. No hay nada como la seducción y convencer a las empresas dándoles facilidades para que lo puedan hacer bien y conseguir buenos objetivos", ha afirmado Itxaso.

Asimismo, los responsables de San Marcos han señalado que cuantos menos residuos destinados al vertedero se recogen en una empresa menor es la factura que deben pagar a final de mes, ya que el vaciado de la recogida de reciclaje es gratuita, si bien se cobra por cada contenedor. Quienes menos reciclen, en cambio, pagarán mñas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La nueva recogida selectiva de San Marcos aumenta un 20% el reciclaje en las empresas