Secciones
Servicios
Destacamos
HONDARRIBIA
Domingo, 8 de septiembre 2013, 21:02
El desfile de la compañía Jaizkibel ha comenzado a las 8:25 horas junto al paseo Árbol de Gernika y en el trayecto que les ha llevado a la plaza de Armas ha estado escoltado por agentes de la Ertzaintza que se han desplegado minutos antes en la calle Mayor con el objetivo de evitar problemas con el numeroso público que llenaba las aceras para ver el Alarde, que se ha desarrollado minutos después.
Como novedad, en esta edición la compañía mixta ha hecho el recorrido sin pancarta, como una compañía más, y a diferencia de otros años sus partidarios no les han seguido por detrás sino que se ha colocado a ambos lados de la calle delante de los plásticos negros que una vez más han vuelo a colocar en las aceras los partidarios del alarde.
Esta vez han desfilado con la compañía Jaizkibel unas 350 personas, algo más que otros años, que han hecho el recorrido entre los aplausos de sus seguidores y los gritos de "Betiko alardea" (Alarde de siempre) por parte de los partidarios de mantener el alarde tradicional.
La compañía mixta ha contado con el apoyo de diferentes representantes institucionales que se han personado en Hondarribia, como el diputado general de Gipuzkoa , Martín Garitano, la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, el diputado de Política Social, Ander Rodríguez, y la adjunta del Ararteko, Julia Hernández Valles.
También ha acudido la portavoz de EH Bildu, Laura Mintegi, así como los representantes de la ejecutiva de Aralar Ainhoa Beola, Silbestre Balerdi y Olaia Duarte y una delegación de Alternatiba encabezada por la juntera del territorio, Begoña Vesga.
En declaraciones a los medios de comunicación, Garitano ha reivindicado las fiestas "en términos de igualdad" y ha reclamado un "compromiso" en este sentido al resto de instituciones porque las "fiestas han de ser para todos".
A su juicio, en la celebración de Hondarribia existe una "postura del pasado", que "poco a poco irá apagándose", y otra "del futuro, que "irá ganando espacio"
También Izaskun Landaida ha reivindicado la igualdad como "un valor social y básico" y ha recalcado que "hay que hacer lo que este en nuestras manos para posibilitar a las mujeres que quieran que puedan participar" en la fiesta.
"La tradición tiene un valor en la cohesión social de los pueblos, pero surge en un contexto determinado y tiene que evolucionar", ha concluido.
Julia Hernández ha incidido en que "lo triste es que siendo una fiesta popular haya que asistir a espectáculos de este tipo" y ha señalado que espera "que poco apoco se vaya avanzando".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.