Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 26 de septiembre 2013, 21:35
PNV y PSE han logrado aprobar como esta estaba previsto las líneas maestras de su propuesta de reforma fiscal en el Parlamento Vasco, pero no han podido sumar el apoyo adicional de EH Bildu o PP. Nacionalistas y Socialistas confían en ampliar el acuerdo durante la tramitación de las nuevas normas en las Juntas Generales de µlava, Bizkaia o Gipuzkoa.
Alguna razón para el optimismo tienen. Los populares han optado por abstenerse en lugar de votar en contra de los principios de la reforma como "gesto" de su disposición para negociar y llegar a un consenso, aunque han insistido en que para ello PNV y PSE tienen que ceder y aceptar cambiar aspectos, y no menores, de su propuesta.
La Cámara de Vitoria ha celebrado hoy un nuevo pleno monográfico de fiscalidad, el tercero en apenas año y medio, pero a diferencia de las dos anteriores ocasiones el resultado arroja la aprobación de una treintena de resoluciones firmadas de forma conjunta por PNV y PSE. Si en el pleno de febrero estos dos partidos confrontaban sus modelos, hoy se han puesto de acuerdo.
Realmente el acuerdo no es de hoy, sino del pasado 16 de septiembre. Nacionalistas y socialistas suscribieron aquél día un amplio pacto político con extensión a toda la legislatura entre cuyos contenidos destaca una propuesta para reformar las normas que regulan los principales impuestos directos (IRPF, Sociedades, Sucesiones y Donaciones, y Transmisiones Patrimoniales).
El documento que firmaron el presidente de PNV, Andoni Ortúzar, y el líder del PSE, Patxi López, define con detalle la reforma como la creación de tres tramos en el IRPF para las rentas superiores a 90.000 euros y los nuevos límites impuestos a las deducciones por adquisición de vivienda y aportación a planes de pensiones, o el establecimiento de un tipo mínimo del 13% en Sociedades.
Pero también comprometía a ambos partidos a hacer posible que el Parlamento Vasco aprobara las líneas generales de dicha reforma. PNV y PSE impulsaron para ello la convocatoria del pleno de hoy y han registrado un total de 32 propuestas de resolución con los principios generales que guían su propuesta, pero sin detallar ni tramos ni tipos.
Gesto del PP
Estos dos partidos suman mayoría absoluta en el Legislativo y, por lo tanto, la aprobación de estas propuestas no estaba en duda. La incógnita residía en conocer el sentido del voto de EH Bildu y PP, partidos claves para aprobar la reforma en las Juntas Generales de µlava y Gipuzkoa, donde nacionalistas y socialistas carecen de mayoría.
PNV y PSE no han logrado sumar más votos que los suyos propios, pero confían hacerlo durante el trámite de las nuevas normas fiscales en Juntas Generales. Alguna razón para ello tienen, ya que el PP, a pesar de su duro discurso de la mañana, ha optado por abstenerse en lugar de votar en contra de las resoluciones.
Los populares explican su decisión por el hecho de que las propuestas de resolución de nacionalistas y socialistas son "genéricas". Es cierto que no concretan tramos ni tipos, pero también lo es que recogen ideas rechazadas por el partido de Arantza Quiroga como gravar más las rentas del ahorro o limitar la deducción por vivienda y planes de pensiones.
Incluso plantean cuestiones políticas mal vistas por el PP como el desarrollo y la aplicación de la Ley de Armonización y Coordinación Fiscal.
Fuentes del PP reconocen que la abstención es también un "gesto" dirigido a nacionalistas y socialistas para que sepan que los populares siguen estando dispuestos a negociar e intentar un acuerdo en las Juntas Generales. "Eso lo hemos dicho antes y lo decimos ahora. Ahora toca negociar donde corresponde", explican estas fuentes.
EH Bildu no votó
EH Bildu no ha votado, ni a favor ni en contra. Así, y después de que la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería (PNV), haya rechazado la petición de la coalición abertzale de que sus propuestas fueran votadas por separado, una a una, sus parlamentarios han decidido no participar en el resto de votaciones como protesta.
La parlamentaria de EH Bildu Maite Beitialarrangoitia ha acusado a PNV y PSE de usar una "artimaña" antirreglamentaria para "esconder" que, por ejemplo, han votado en contra de asumir las competencias para fijar el IVA y de la Seguridad Social, y de varias de las medidas fiscales aprobadas con el voto socialista en Gipuzkoa.
De esta forma, las propuestas de resolución de PNV y PSE han sido aprobadas con los votos a favor de socialistas y populares, la abstención del PP y el voto dividido de UPyD (UPyD ha apoyado unas y ha rechazado otras), mientras que las resoluciones del EH Bildu, PP y UPyD han decaído al votar contra el resto de formaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.