Borrar
COPAGO

Medio millón de vascos se beneficiarán de las ayudas para compensar el copago farmacéutico

El Gobierno Vasco estima un coste anual de 18 millones de euros

VITORIA

Miércoles, 16 de octubre 2013, 23:06

Más de medio millón de ciudadanos vascos se podrán beneficiar de las ayudas públicas dirigidas a compensar el coste económico que el nuevo sistema de copago farmacéutico tiene para los colectivos más desfavorecidos. El coste anual de estas ayudas ascenderá a 18 millones de euros, según estima el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Estas ayudas servirán para compensar no sólo por el coste generado por la adquisición de medicamentos en la red de farmacias, sino también de aquellos dispensados de forma ambulatoria en los centros hospitalarios. Este programa de ayudas entrará en vigor a mediados de noviembre y se aplicará con carácter retroactivo a partir del 1 de julio.

El Gobierno Vasco publicó el pasado viernes el proyecto de decreto que regulará estas ayudas para dar publicidad a su contenido y abrir un plazo de alegaciones hasta el 24 de octubre. El texto establece como beneficiarios a los pensionistas con una renta anual inferior a 18.000 euros y sus beneficiarios, y los parados con tarjeta sanitaria sin subsidio de desempleo ni renta de garantía de ingresos.

La norma estatal deja exentos de pago a los parados sin prestación de ningún tipo, con lo cual esta disposición abre la puerta a los inmigrantes residentes en Euskadi que dispongan de la tarjeta sanitaria de Osakidetza.

El consejero de Salud, Jon Darpón, explica en respuesta a una pregunta parlamentaria del PSE que un total de 546.374 personas serán los potenciales beneficiarios de las ayudas y estima el coste anual para las arcas públicas de este programa en 18 millones de euros. Estos recursos, precisa, estarán disponibles mediante la correspondiente "consignación presupuestaria".

Darpón ha hablado hoy también de este próximo decreto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y ha informado que estas compensarán a los colectivos con escasos recursos por el pago que tengan que realizar por sus medicamentos tanto en las farmacias como en los centros hospitalarios que dispensan determinados fármacos de forma ambulatoria.

Procedimiento

El Gobierno de Rajoy aprobó este pasado de septiembre la obligación de los pacientes de pagar una pequeña parte de los 42 fármacos que son dispensados de forma ambulatoria en hospitales para tratar enfermedades crónicas como distintos tipos de cáncer, artritis, hepatitis o esclerosis múltiple, y problemas como la falta de fertilidad.

El Departamento de Salud no está aplicando por ahora esta orden, pero el programa de ayudas permitirá compensar a los vascos con menos recursos en el caso de que finalmente se termine aplicando. Darpón ha dejado claro este extremo y ha afirmado que el decreto estará listo para su entrada en vigor a mitad del próximo mes de noviembre.

Para el consejero el decreto de ayudas es la vía legal más adecuada para tratar de responder al copago farmacéutico, aunque eso no garantiza que el Gobierno de España pueda impugnarlo ante los tribunales para tratar de paralizar su ejecución. "Blindado no hay nada, pero nos parece el decreto de ayudas es la vía que mejor se ajusta al uso de nuestras competencias".

Según ha explicado Darpón, los beneficiarios deberán presentar una solicitud anual para recibir las ayudas en la que autorizarán al Departamento de Salud para certificar con información interna su condición de enfermo y los pagos realizados en las farmacias para comprar medicinas. El solicitante deberá adjuntar un número de cuenta donde se ingresará las ayudas semestralmente.

El PSE ha registrado precisamente una iniciativa parlamentaria para modificar el texto del proyecto de decreto elaborado por el Gobierno Vasco y que se encuentra todavía en fase de alegaciones. Los socialistas plantan cambios para que "ofrezca mayores garantías, simplifique el procedimiento para acceder a las ayudas y elimine los límites presupuestarios previstos".

"El texto contiene aspectos muy positivos, como el concepto de adherencia a los tratamientos médicos previstos, pero debería sustituir el concepto facilitar por el de garantizar, acorde con las previsiones legales que avalan el derecho a la salud universal, equitativa y de calidad", ha explicado la parlamentaria del PSE Blanca Roncal.

Roncal ha pedido también cambios para simplificar la solicitud de las ayudas, porque, a su juicio, "carga la responsabilidad sobre el usuario de forma farragosa, especialmente para el colectivo al que se dirige, personas de escasos recursos que en su mayoría son pensionistas, tienen pocos hábitos administrativos o, sencillamente, son enfermos".

Por otra parte, y sin abandonar el copago , el Gobierno Vasco ha acordado hoy interponer un recurso de alzada en contra de la citada decisión del Gobierno de España de aplicar el copago de farmacia hospitalaria ambulatoria por considerar que se trata de "una medida inadecuada e injusta, además de ineficaz en términos de sostenibilidad del sistema".

Este paso es necesario para poder impugnar la orden del Ministerio de Sanidad en los tribunales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Medio millón de vascos se beneficiarán de las ayudas para compensar el copago farmacéutico