Borrar
Bergara

Los bergareses llamados a elegir en las urnas entre el 5º contenedor y el PaP

Algo más de 11.000 electores podrán votar mañana y el domingo en cinco colegios. El organizador Bergara Garbia, además del PNV y PSE, llaman a participar, mientras que Bildu,Aralar y Zero Zabor piden no acudir a las urnas

JUAN A. MIGURA , BERGARA

Viernes, 8 de noviembre 2013, 10:32

La consulta popular para elegir entre el quinto contenedor y el puerta a puerta como sistema de recogida selectiva de los residuos urbanos arranca de forma oficial hoy, a las 13.00 horas en el Frontón Municipal. Está organizada por Bergara Garbia y cuenta con el apoyo de PNV y PSE para su celebración, mientras que Bildu, Aralar y Zero Zabor piden no participar. Se contará con la certificación por parte del notario local, Juan Antonio Pérez, del sellado de las diez urnas que se repartirán en los cinco colegios electorales.

Los vecinos podrán tomar parte el sábado y el domingo en el referéndum con la posibilidades de votar en dos sentidos con la papeletas que se han repartido durante estos días en los buzones, además de las que habrá a disposición en los colegios. El sentido del voto podrá ser: «doy mi voto al 5º contenedor para la recogida de residuos orgánicos. Propuesta defendida por Bergara Garbia» o «Doy mi voto al sistema de recogida puerta a puerta para la recogida de los residuos orgánico y resto. Propuesta defendida por el equipo de Gobierno (Bildu-Aralar)».

Hay una tercera papeleta del mismo color que sirve para realizar el voto delegado orientado a personas con domicilio habitual en Bergara, pero que no están censadas en el municipio, los comerciantes que no estén censados en Bergara pero que pagan la tasa municipal de basura, y para aquellos que no puedan acudir a votar este fin de semana. Para la delegación hay que cumplimentar la papeleta correspondiente, adjuntar uno de los dos votos y una fotocopia del DNI, o en su caso, la fotocopia del último recibo de la tasa municipal de basuras.

Colegios abiertos 18 horas

Las mesas electorales estarán abiertas mañana de 10.00 a 20.00 horas, y el domingo de 10.00 a 18.00 horas. El cuerpo electoral estará compuesto por los que hayan cumplido los 18 años y tendrán que llevar el DNI. Las papeletas se depositarán en alguna de las diez urnas que se instalarán en los cinco colegios electorales que serán los habituales de otras elecciones. Son los colegios del FrontónMunicipal, con 4 mesas, colegio Martínez Irala en el Polígono con 2 mesas, Martoko con dos mesas, Osintxu y Altos Hornos con una mesa.

El censo con derecho a la participación es de algo más de 11.000 votantes, en base a las listas electorales de las consultas municipales y generales celebradas en 2011.

Recuento y resultado

El procedimiento técnico de la consulta persigue dar todas las garantías democráticas, como destacan los convocantes de Bergara Garbia, que tiene previsto para domingo, a partir de las 18.00 horas en el FrontónMunicipal el recuento oficial.

Llevarán todas las urnas a este recinto y en presencia de un segundo notario local, Roberto Oliver, se procederá al recuento del que se levantará un acta con los resultados en uno u otro sentido de la pregunta. Las papeletas quedarán custodiadas durante un mes para atender posibles reclamaciones.

Los posicionamientos de cara al referéndum se han marcado durante las últimas semanas. De una parte la plataforma ciudadana Bergara Garbia, el PNV y PSE han pedido públicamente el voto a favor del quinto contenedor, y de otra, la plataforma vecinal ZeroZabor, Bildu y Aralar han invitado a la no participación en la consulta.

En este clima de bipolarización sobre la consulta y en el debate sobre el sistema de recogida, los partidarios del quinto contenedor denuncian que el Gobierno de la villa, Bildu y Aralar «va a pasar el rodillo e imponer el sistema puerta a puerta en diciembre, sin dar oportunidad al quinto contenedor como lo ha hecho Arrasate. El Gobierno debería impulsar la consulta».

Los partidarios de no acudir a las urnas han pedido que la consulta cumpla con uno mínimos democráticos «un vecino, un voto», y aseguran que el quinto contenedor no garantiza tanta selección de residuos como elPaP.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los bergareses llamados a elegir en las urnas entre el 5º contenedor y el PaP