

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL MATA , DV
Miércoles, 13 de noviembre 2013, 12:24
Fagor Ederlan, cooperativa del Grupo Mondragón dedicada a la fabricación de componentes de automoción, anunció ayer la apertura a comienzos de 2014 de una nueva instalación productiva «en el entorno del Alto Deba» dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos. La inversión es consecuencia directa de la entrada de la compañía de Eskoriatza en el capital de Comarth Engineering, empresa de Murcia que en sus inicios se dedicó a la fabricación artesanal de coches deportivos personalizados y que ha evolucionado hacia el mercado del vehículo eléctrico de trabajo, suministrando entre otros a los servicios de Correos de España, Francia y Noruega.
En concreto, Fagor Ederlan se ha hecho con el 38%del capital de la compañía, asumiendo además la dirección en la gestión. Un 49%está en manos de la firma francesa de capital riesgo Demeter Partners y el 13%restante sigue en poder del fundador de la empresa, el emprendedor Antonio Martínez. La idea de las partes es que Ederlan acabe tomando una participación mayoritaria en un futuro si el proyecto fructifica.
La toma de participación y las inversiones necesarias para instalar la fábrica supondrán un desembolso para Fagor Ederlan de cuatro millones de euros.
El plan de negocio contempla una capacidad de fabricación de 2.500 unidades en 2016, que podrían ser 1.000 ya en 2014 si el proyecto avanza con la velocidad esperada y el mercado se comporta de forma positiva. En ese caso, la fábrica podría ocupar a 70 personas «en año o año y medio». Empleos que saldrían mayoritariamente de la bolsa de trabajo de la Corporación Mondragón, que incorpora, entre otros, a los socios cooperativistas de Fagor Electrodomésticos, a quienes se les abre una nueva posibilidad de empleo. Fuentes de la cooperativa no pudieron concretar con qué personal está previsto iniciar la actividad, que podría echar a andar ya en el primer trimestre del año que viene.
Antes, la cooperativa deberá decidir la ubicación de las instalaciones, para lo que está negociando con propietarios de varias naves industriales en distintas localidades. La intención es que la fábrica se ubique «en el entorno del Alto Deba», si bien dada la localización de la comarca, ello abarca tanto a Gipuzkoa como a Álava y Bizkaia. Lo único que tiene claro la cooperativa es que «será en el País Vasco».
Entre las opciones que se barajan no se descarta ocupar alguna de las instalaciones de Fagor Electrodomésticos, si bien esta posibilidad se antoja difícil en este momento, dado que esta última se encuentra en puertas de un concurso de acreedores que se prevé largo y complejo y la intención de Fagor Ederlan es poner en marcha la nueva fábrica en el plazo de tiempo más breve posible.
Los responsables de Fagor Ederlan desvinculan «totalmente» esta inversión de la crisis de Fagor Electrodomésticos. De hecho, el acuerdo para la entrada de Ederlan en el capital de Comarth se produjo hace semanas y su anuncio público se habría pospuesto precisamente por el estallido de las crisis del fabricante de electrodomésticos. Muy al contrario, la operación se lleva gestando desde hace meses, y se enmarca en el plan de diversificación de negocios y generación de nuevas actividades que Fagor Ederlan aprobó hace tres años.
Nuevos proyectos
Una apuesta que ha permitido alumbrar ya nuevas empresas, como Fagor Edergarden nacida el año pasado fruto de la colaboración de Fagor Ederlan y Fagor Arrasate y dedicada al tratamiento de aguas residuales o proyectos como el del desarrollo de motores range-extender (de combustión para alimentar las baterías de coches eléctricos)que Ederlan lleva a cabo junto a Lotus y Fagor Automation. De hecho, el tratamiento de aguas y el coche eléctrico son dos de los sectores estratégicos en los que la cooperativa de Eskoriatza ha puesto el foco de su plan de diversificación.
La entrada de Fagor Ederlan aporta a Comarth el socio industrial que necesitaba para desarrollar plenamente su capacidad productiva. La firma murciana es ya el primer fabricante estatal de vehículos eléctricos de trabajo, especializada en coches de reparto urbano y trabajos públicos. La compañía fabrica en torno a 500 unidades al año. La llegada de la cooperativa guipuzcoana le permite dar un salto cualitativo y cuantitativo. Comarth mantendrá su actual producción en sus instalaciones de Beniaján (Murcia), mientras que la fábrica vasca permitirá aumentar su gama de modelos y se especializará en camiones ligeros y un vehículo monopuesto (tipo moto con cuatro ruedas)especialmente desarrollado para tareas de reparto.
No obstante, los promotores del proyecto confían en ampliar su nicho de mercado a otros segmentos como limpieza viaria, recogida de basuras, e incluso trabajos rurales, labores industriales o turismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.