Secciones
Servicios
Destacamos
SAN SEBASTIÁN , EFE
Miércoles, 13 de noviembre 2013, 20:25
Los grupos de la oposición en las Juntas Generales de Gipuzkoa, PNV, PSE-EE y PP, han criticado el "derroche" y el "despilfarro" de recursos públicos que, a su juicio, supone el pago de ocho millones de euros a las constructoras de la incineradora como compensación por no levantar esta infraestructura.
Estos partidos han criticado en sendas notas el pacto entre la Diputación de Gipuzkoa, que gobierna Bildu, y el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK), según el cual este organismo abonará a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Gipuzkoa CGR un total de 8.190.000 euros por "dejar sin efecto" el proyecto para la construcción de la incineradora de Zubieta.
PNV: «El acuerdo esconde numerosas sombras»
El PNV considera que este pacto "esconde numerosas sombras e incertidumbres que deben ser aclaradas", al tiempo que se pregunta "cómo es posible" que GHK, que ha declarado que los contratos para levantar la incineradora "eran nulos de pleno derecho" y que "los ha judicializado", se avenga ahora "a acordar indemnizaciones millonarias".
La formación jeltzale se ha preguntado, en este sentido, si el acuerdo, firmado "deprisa y corriendo y sin luz ni taquígrafos", no responde a un intento de la izquierda abertzale de que no se llegue a visualizar "que todo lo realizado la pasada legislatura" respecto a la incineradora "fue correcto".
"La izquierda abertzale se está quedando sin argumentos para vestir su decisión partidaria de no construir la incineradora . GHK ha ocultado todas estas circunstancias y, por la puerta de atrás, ha acordado el pago de indemnizaciones millonarias a las adjudicatarias por algo que no se va a hacer", ha recalcado el PNV.
El Partido Nacionalista se ha cuestionado asimismo "qué se va a hacer ahora con la basura del territorio", dado que "no hay un plan alternativo" para los residuos.
PSE: «Se ha consumado el peor de los escenarios»
Por su parte, el secretario de Medio Ambiente del PSE-EE guipuzcoano, Denis Itxaso, ha afirmado que con este acuerdo "se ha consumado el peor de los escenarios" para Gipuzkoa, ya que "las tasas de basura" que pagan los ciudadanos van a servir "para comprar la libertad de Bildu con las empresas y abandonar el Plan Integral de Gestión de Residuos, condenando al territorio a perpetuar la realidad insalubre y obsoleta de los vertederos".
A juicio de Itxaso, "resulta especialmente grave" que esta decisión "ilegítima en términos políticos, escandalosa en términos económicos, y temeraria en términos ambientales", se lleve a cabo "de espaldas a las mancomunidades y a las Juntas Generales".
"No sabemos -ha añadido- qué más debe ocurrir para que el PNV ponga fin a este desmán, ya que, si no mantuviese su respaldo al Gobierno foral, Bildu no tendría opción de derrochar el dinero público".
Para el dirigente socialista, "lo peor es que este cuatrienio negro terminará habiendo malgastado el dinero entregado por la ciudadanía para construir las plantas previstas, sin ningún plan alternativo que permita garantizar una gestión sostenible de los residuos urbanos, y con los vertederos a rebosar".
PP: «Es una tomadura de pelo»
En otro comunicado, el portavoz juntero del PP, Juan Carlos Cano, ha denunciado que a los guipuzcoanos se les está "quitando dinero del bolsillo para pagar por nada" y "por indemnizar a alguien que tenía que hacer una infraestructura que no se va a construir".
"De esta manera -ha añadido Cano- ahora disponemos de menos recursos, no hay infraestructura y seguimos teniendo el mismo problema. ¿Dónde está la ganancia para los guipuzcoanos?", se ha preguntado el portavoz popular.
En su opinión, se trata de "una tomadura de pelo, porque antes había un problema y una solución y ahora seguimos teniendo el mismo problema y además ocho millones de euros menos, sin olvidarnos de lo que se debe seguir pagando a los bancos".
"Pagamos pero el problema de los vertederos que están colmados y que deben ser cerrados para ajustarnos a la normativa europea sigue ahí", ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.