Borrar
RESIDUOS

La Diputación de Gipuzkoa asegura que «se ha acabado el fantasma de la incineradora»

El diputado de Medio Ambiente, Iñaki Errazkin, ha afirmado que también «habrá que hacer el finiquito correspondiente» a estas constructoras, aunque no ha desvelado la cantidad final

SAN SEBASTIÁN , EFE

Miércoles, 13 de noviembre 2013, 19:28

"Hoy se ha acabado el fantasma de la incineradora para siempre en Gipuzkoa", ha asegurado el diputado de Medio Ambiente, Iñaki Errazkin, tras el acuerdo suscrito para paralizar la construcción de esta infraestructura con las empresas que iban a levantar la planta.

Errazkin ha hecho esta afirmación en una rueda de prensa en la que ha comparecido junto a la presidenta del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK), Ainhoa Itxaurrandieta, después de que este organismo haya anunciado que abonará a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Gipuzkoa CGR un total de 8.190.000 euros por "finalizar la relación contractual" y "dejar sin efecto" el proyecto para la construcción de la incineradora de Zubieta.

Durante su comparecencia de esta tarde, Errazkin ha afirmado que la Diputación considera que se trata de "un acuerdo muy positivo para los guipuzcoanos".

"Gipuzkoa no va a tener incineradora ni hoy ni mañana", ha recalcado el diputado, quien ha opinado que se trata de "una noticia para la alegría y el orgullo de todos los guipuzcoanos", quienes ahora disfrutarán de "una mejor salud y un mejor entorno", además de "ahorrar millones de euros".

"Hemos tomado una decisión y un acuerdo lógicos, porque Gipuzkoa ya había tomado otra vía desde hace tiempo y con este acuerdo de hoy lo único que se demuestra es que sólo hay un camino: el de cero basuras y ese es el futuro", ha insistido.

Por su parte, Intxaurrandieta ha insistido en que el pacto con las empresas es "un buen acuerdo" porque "la incineradora era muy perjudicial para la salud, porque económicamente era insostenible y porque iba a suponer un gran gasto".

Ha destacado en este sentido que esta infraestructura "hubiera costado 400 millones de euros", cuando "ha quedado claro que no era necesaria" puesto que Gipuzkoa "no llega" a las "265.000 toneladas de residuos que necesita la incineradora para poder funcionar".

«Mejorar en la recogida»

En el turno de preguntas, Iñaki Errazkin ha anunciado que, a partir de este momento, en 2014 los "retos principales" en el proceso de la gestión de residuos en Gipuzkoa pasan por "mejorar en la recogida", algo que "se está trabajando ya con los ayuntamientos y las mancomunidades", así como avanzar en "las infraestructuras para dar un tratamiento apropiado" a la basura, porque "el 80% de los residuos son recursos".

El diputado ha sido preguntado sobre una eventual imposibilidad de cerrar los vertederos del territorio en 2014, cuando de las diez plantas de tratamiento de basuras previstas por el plan de residuos sólo se ha comenzado a construir una.

Errazkin ha contestado que "se mantiene el compromiso" de clausurar los vertederos en estas fecha, al tiempo que ha recordado que la mayor parte de las infraestructuras pendientes "están aprobadas en las Juntas Generales", por lo que "no debe haber ningún problema para ejecutarlas" pues, además, "hay un acuerdo entre los partidos".

En otro momento de la comparecencia, el diputado ha admitido que además de los 8,19 millones de euros que se abonarán a las empresas por no levantar la planta, también "habrá que hacer el finiquito correspondiente" a estas constructoras, aunque no ha desvelado la cantidad final que supondrá porque "todo eso tendrá que tratarlo el Consorcio con las empresas implicadas".

Ha reconocido también que "habrá que llegar a un acuerdo con los bancos", mientras que, por otra parte, Intxaurrandieta ha desvelado que los pleitos pendientes con dos ingenierías que reclaman sendas cantidades "siguen su curso" por "la vía judicial".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Diputación de Gipuzkoa asegura que «se ha acabado el fantasma de la incineradora»