Secciones
Servicios
Destacamos
DIARIOVASCO.COM
Jueves, 21 de noviembre 2013, 17:52
El grupo juntero EAJ-PNV ha presentado una iniciativa urgente en las Juntas Generales de Gipuzkoa para pedir a la Diputación de Gipuzkoa que aporte a Inbiomed los 400.000 euros aprobados en la Norma Foral para el reparto de la flexibilización del déficit antes del 31 de diciembre de 2013.
El portavoz del grupo juntero EAJ-PNV, Markel Olano, ha pedido a Bildu que no dé la espalda a Inbiomed. En este sentido, ha recordado las preocupantes declaraciones que la portavoz del gobierno foral, Larraitz Ugarte, hizo al respecto, en las que aseguró que la Diputación estaba dispuesta a otorgar a Inbiomed 150.000 euros ahora y condicionaba los otros 250.000 euros acordados a que hubiera acuerdo interinstitucional.
Olano ha subrayado en un comunicado que la situación de Inbiomed es muy grave", por lo que ha considerado necesario destinar "cuanto antes" la ayuda de 400.000 euros acordada en el pacto entre Bildu y EAJ-PNV para la aprobación del decreto foral de los 18 millones de euros resultantes de la flexibilización del déficit. El portavoz de EAJ-PNV ha recordado que el pacto firmado trajo consigo la aprobación de una Norma Foral, que es de obligado cumplimiento".
LAB a Kutxa, políticos e instituciones
Por su parte, el sindicato LAB se ha hecho econ de las reclamaciones de los trabajadores de Inbiomed, y en consonancia con la denuncia de la plantilla, ha pedido a Kutxa, patrono del centro y "responsable mayor de esta situación", "que no haga dejación de la responsabilidad social que tiene para con todos los y las gipuzkoanas y cumpla con los compromisos adquiridos con esta fundación aportando las cantidades con las que se comprometió".
"Desde el principio -señala el sindicato abertzale- han presentado el proyecto como algo propio de la Obra Social de Kutxa, por lo que no deben eludir la responsabilidad que les toca ahora asumir. Excusarse en que hay otros patronos -la Diputación-, cuando ha sido Obra Social, como patrono mayoritario, quien ha dirigido prácticamente en solitario la estrategia del centro, no es responsable por su parte". Kutxa, principal financiador de Inbiomed, se había comprometido a aportar este año 1,4 millones de euros, de los que hasta el momento se han materializado 600.000, y el resto queda "condicionado" a la obtención de ingresos por la venta de activos por parte de la entidad financiera. El recorte de la financiación ha descuadrado las cuentas del centro, sumido en una situación "agónica y terminal", si nadie lo remedia.
El sindicato también se dirige a "los partidos políticos e instituciones públicas", a quienes pide "que dejen de eludir responsabilidades y cumplan con los compromisos adquiridos públicamente, que aúnen sus fuerzas y tomen decisiones concretas e inmediatas que permita la continuidad a largo plazo de la actividad de investigación y desarollo de Inbiomed y el futuro de su plantilla".
"Ya está bien. Nadie cumple sus compromisos -denuncia LAB-. Es en un dificilísimo momento, los y las trabajadoras se sienten abandonadas, decepcionadas, despreciadas y ninguneadas. La situación es insostenible y terminal. Inbiomed ha sufrido un ERE de extinción, la pérdida de un grupo de investigación que trabajaba en cancér de mama y han visto reducido su salario en casi un 15%, todo ello ha llevado a la pérdida de un 40% de su plantilla tras casi un año con retrasos salariales y actualmente con más de 3 meses sin cobrar y sin poder trabajar por falta de recursos. Estamos seguros de que los políticos y banqueros que deciden sobre nuestro futuro cobran religiosamente sus sueldos".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.