Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA , SAN SEBASTIÁN
Sábado, 30 de noviembre 2013, 11:19
Xabier Ezeizabarrena (PNV) afirma que al final de la legislatura nos encontraremos en el «peor escenario» en materia de residuos. El portavoz jeltzale en la comisión de Medio Ambiente de las Juntas Generales señala que la gestión de Bildu conlleva el pago de cuantiosas indemnizaciones «y lo que es peor, la falta de solución para la basura». Respecto a la posibilidad de plantear una moción de censura contra el gobierno de Garitano, como le piden PSE y PP, señala que el PNV «no va a participar en ningún frente antiBildu».
Esta entrevista es la última de la serie iniciada el jueves con representantes de los grupos políticos. Estaba previsto cerrarla mañana con Iñaki Errazkin, tal y como estaba acordado, pero el diputado de Medio Ambiente la ha cancelado .
- ¿Qué valoración realiza del acuerdo por el que el Consorcio de Residuos pagará indemnizaciones a las constructoras, dando así por definitivamente paralizada la incineradora?
- Contradice el discurso que ha mantenido Bildu señalando que todo lo realizado anteriormente era nulo de pleno derecho. Si estaban tan seguros, ¿cómo se explica que hayan llegado a un acuerdo para indemnizar a las constructoras con 14 millones de euros? Algo no cuadra en este relato. La firma es fruto de su absoluta irresponsabilidad. Van a dar a las empresas un cheque-regalo millonario por no hacer nada.
- A Bildu sí le cuadra, dice que ha cumplido su programa electoral.
- Se ha impuesto la ortodoxia de la izquierda abertzale más radical. Han hecho bandera de la desaparición de la incineradora a cualquier precio. Y el coste ha sido exorbitante desde el punto de vista económico y, lo que es más grave, desde el punto de vista de la gestión, puesto que carecemos de la infraestructura que cierre el tratamiento de los residuos.
- Ustedes facilitaron la aprobación del primer presupuesto de Garitano en base a un acuerdo por el que, según el PNV, Bildu aceptaba que las Juntas decidirían sobre la incineradora. Sin embargo, Garitano desde el minuto uno señaló que la entidad competente es el Consorcio. ¿Se han sentido engañados?
- Está claro que incumplieron la palabra dada al PNV, a las Juntas y a la ciudadanía. Por mucho que se empeñen, la competencia para aprobar o modificar una norma reside en las Juntas. Como Bildu no tiene mayoría en la Cámara foral, ha preferido huir del órgano parlamentario.
- Y si el PNV tiene tan claro que huyen del Parlamento territorial. ¿Por qué no plantea una moción de censura al diputado de Medio Ambiente, Iñaki Errazkin?
- El anterior diputado fue objeto de una moción de censura por el absoluto dislate de su política. Fue sustituido por Errazkin, pero la política ha sido la misma, no cumplir con la norma en vigor. Tanto el PSE como el PP han señalado que no van a apoyar mociones contra diputados concretos. Por tanto, ese escenario no se contempla.
- Pero PSE y PP sí apoyarían una moción contra Garitano, pero ustedes no quieren.
- No vamos a entrar en un frente antiBildu. Lograron los votos suficientes para gobernar. Lo lógico sería que la propia sociedad, una vez vista la rebeldía de la coalición hacia las instituciones, cambie el Gobierno foral cuando toque.
- ¿Qué escenario prevé al final de la legislatura en la gestión de la basura?
- La portavoz de la Diputación ha afirmado que el cierre de los vertederos se condiciona a que existan nuevas infraestructuras. Como es evidente que éstas no estarán en marcha a finales de 2014, los vertederos se mantendrán abiertos. Bildu ha mantenido lo contrario durante meses. Esta decisión es gravísima. Hay mandatos muy claros de la UE respecto de los vertederos. El escenario es el peor posible: pérdidas económicas por las indemnizaciones, intereses a sufragar por los préstamos pedidos y, lo que es peor, la falta de solución para la basura. La gestión de Bildu es irresponsable. No han hecho prácticamente nada.
- Errazkin ha realizado un llamamiento al acuerdo, basado en desarrollar las plantas contempladas en el Plan de Residuos aprobado en la pasada legislatura, excepto la incineradora. ¿Es viable?
- Estamos dispuestos a hablar, pero sobre unas bases sólidas. Mientras el plan aprobado en la pasada legislatura no se modifique en las Juntas, es el que está en vigor y hay que cumplirlo. La apelación al acuerdo es muy poco creíble en un diputado que no es capaz de comparecer por iniciativa propia en la Cámara foral para informar sobre esta cuestión. Estamos ante un brindis al sol. Es una operación de marketing político situado completamente fuera de la realidad. Tiende la mano cuando nos ha arrancado el brazo de cuajo.
- ¿Si el PNV vuelve a gobernar en la siguiente legislatura, retomará la construcción de la incineradora o se replanteará el proyecto?
- Cumpliremos el plan de residuos en vigor, aunque siempre puede haber adaptaciones técnicas. Se podría incluso reconsiderar el tamaño de la planta si el volumen en la regeneración de residuos lo recomienda. En principio, mantenemos el esquema que se desprende de las directrices europeas: potenciar al máximo el reciclaje y un sistema de cierre con valorización energética, es decir, hacer lo mismo que en Alemania, Dinamarca o Suecia. En nuestro caso resulta especialmente interesante, porque Gipuzkoa es deficitaria en generación de energía.
- La Diputación y GHK señalan que la tendencia a una menor producción de residuos y a un incremento del reciclaje-compostaje hará innecesaria la incineradora. ¿Cree usted que este diagnóstico es certero?
- No compartimos los datos que aporta Bildu. Hay que tener en cuenta que se está generando menos basura como consecuencia de la crisis económica. Se reduce el consumo y en consecuencia los residuos. Su plan se basa en meras hipótesis.
- Las plataformas contrarias a la incineradora han comparado el proceso para paralizar la incineradora con el llevado a cabo con la central nuclear de Lemóniz. ¿Qué opina?
- Es otra barbaridad. Forma parte de la estrategia de la izquierda abertzale más radical. Han fijado su objetivo en hacer desaparecer la incineradora, algo que no tiene nada que ver con una central nuclear. Se trata de sacar valor a los residuos mediante procedimientos perfectamente contrastados y asumidos en Europa con total normalidad.
- Bildu también apela a la UE para defender la paralización de la incineradora.
- Hace un uso torticero de la normativa europea. Esta contempla la incineración de lo que no se puede reciclar, es decir, exactamente lo mismo que se prevé en el plan de residuos en vigor.
- Bildu se comprometió en mayo a no implantar el PaP en las localidades donde la oposición vecinal fuera consistente. ¿La coalición ha cumplido?
- No. Practican un modelo de democracia a tiempo parcial. Solo cumplen con la democracia en la medida en que tienen mayoría en algún municipio, mancomunidad o en el Consorcio. Donde no la tienen, como en las Juntas, lo que hacen sistemáticamente es incumplir las decisiones de la mayoría. Esto ocurre también en los municipios donde hay una mayoritario rechazo social al PaP. Bildu no ha preguntado a los vecinos su opinión. Ha sido la propia sociedad la que se ha tenido que organizar para convocar consultas populares. Los resultados han sido abrumadores en favor del quinto contenedor.
- Bildu denuncia que los resultados de las consultas y la recogida de firmas han sido manipuladas.
- Cuando se ven derrotados, el único argumento de la izquierda abertzale es desacreditar esos procesos. Bildu tiene en ocasiones un concepto totalitario de la política: o estás conmigo o estás contra mí.
- ¿El PNV retirará los txintxilikarios en las localidades donde vuelva a gobernar?
- Es un tema estrictamente municipal y veremos las mayorías existentes en los ayuntamientos. Si hay alternativas más eficaces que el PaP, seguiremos por esa línea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.