Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
POLÍTICA

El PNV abre el debate sobre el «nuevo estatus» con el objetivo de aprobarlo esta legislatura

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar cree que los 'Papeles de Loiola' o el 'Plan Ibarretxe' pueden ser una «buena referencia»

VITORIA , VASCO PRESS

Jueves, 5 de diciembre 2013, 17:37

El PNV presentará en los próximos días la propuesta de crear una ponencia parlamentaria para elaborar un nuevo marco jurídico-político que sustituya al actual Estatuto de Gernika. El objetivo de los nacionalistas es que este proceso, que se ajustará al procedimiento fijado para la reforma estatutaria, concluya al final de la legislatura con la celebración de un referéndum.

Poco o nada se sabe de los contenidos y las novedades políticas del "nuevo estatus político" que plantea la formación jeltzale. El PNV elude por el momento definir su proyecto de cara a facilitar el consenso político necesario para la puesta en marcha de esta ponencia y pospone para más adelante al confrontación de los modelos de cada partido.

Una delegación del PNV encabezada por su presidente, Andoni Ortuzar, ha mantenido esta semana reuniones con los grupos de la oposición para plantearles su voluntad de abrir un debate sobre el autogobierno vasco y su necesaria "actualización", y asegurarse la participación activa de todos ellos. El martes fue el turno del PSE y hoy de EH Bildu, PP y UPyD.

Ortúzar ha comparecido este jueves para hacer balance de estos encuentros y ha concluido que "se dan las condiciones suficientes y el consenso necesario para poner en marcha esta iniciativa política en el pleno del Parlamento Vasco". Y ha confirmado que registrarán antes de fin de año la propuesta de constituir una ponencia de autogobierno en el seno de la Comisión de Instituciones, Seguridad y Justicia.

La ponencia, eso sí, no será una realidad hasta como pronto el mes de febrero cuando la propuesta pueda ser incluida en el orden del día de un pleno ordinario.

Consejo a los exlehendakaris

Este tipo de órgano parlamentario se caracteriza por celebrar sus reuniones a puerta cerrada y, por lo tanto, los debates entre los partidos no serán públicos. No obstante, el PNV tiene previsto buscar algún tipo de fórmula para que las comparecencias de personalidades o expertos que tengan lugar sean abiertas a la presencia de los medios de comunicación.

Los grupos tendrán que pactar en las primeras sesiones de la ponencia la metodología y el calendario de los trabajos, así como las eventuales comparecencias. La idea de los jeltzales es pedir el testimonio y experiencia de los exlehendakaris Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe y Patxi López en el ejercicio del autogobierno.

Juristas y expertos universitarios serían otras de las personas que, según el PNV, podrían comparecer también en sede parlamentaria para exponer su análisis sobre el presente y el futuro del autogobierno.

Antes de 2017

El programa electoral del PNV plantea entre sus compromisos impulsar un "nuevo estatus" que sea refrendado por la ciudadanía vasca en 2015. Ortúzar ha indicado que el objetivo del partido es que el proceso concluya a lo largo de la presente legislatura, es decir, antes de 2016. No obstante, ha precisado, "dependerá de la voluntad de los demás partidos y del ritmo que seamos capaces de dar a los trabajos".

Además, ha indicado que lo importante es el resultado y ha restado importancia a que el referéndum tenga lugar cinco meses antes que después.

El procedimiento para elaborar y aprobar el "nuevo estatus" será el establecido legalmente para reformar el Estatuto de Autonomía, es decir, el mismo que utilizó Ibarretxe para su malograda propuesta de "libre asociación". El presidente del PNV ha confiado en que la "necesidad" de actualizar el autogobierno vasco permita generar las condiciones necesarias para que lo que no fue posible entonces lo sea ahora.

Y es que, según argumentado, "ha llegado el momento de reformar el Estatuto, de revisar nuestro autogobierno, hacer un balance y en función de ese diagnóstico que ojala sea lo más compartido posible seamos capaces de proponer modelos para el futuro que supere las deficiencias y actualice el autogobierno vasco después del 35 años de vigencia del Estatuto".

"Es hora también de actualizar la voluntad política de la ciudadanía vasca, ciudadanía que lleva 35 años sin expresar su voluntad sobre el marco jurídico-político en el que se vive y se mueve", ha señalado.

Contenido

Al ser preguntado por el contenido del "nuevo estatus" y la propuesta de EH Bildu de partir del preámbulo del Plan Ibarretxe y los Acuerdos de Loyola, ha dicho que "los bueyes van delante del carro. Y eso es lo que hoy intentamos, tener un consenso amplio sobre la metodología a seguir, y el ritmo y duración de los trabajos, para que luego cada uno ponga su proyecto, acentos y matices".

Eso sí, ha indicado, "me parece lógico y correcto que cada partido vaya marcando sus aspiraciones. Para el PNV el Plan Ibarretxe y los Acuerdos de Loyola son una buena referencia".

Ningún partido de la oposición ha realizado declaraciones públicas sobre la iniciativa del PNV a excepción de EH Bildu. El parlamentario y presidente de Sortu, Hasier Arraiz, ha considerado que su grupo y los jeltzales comparten el punto de partida de que "el ciclo del marco actual está completamente agotado y es el momento de contrastar cuál es la voluntad de la ciudadanía vasca".

Arraiz ha subrayado que para ellos es imprescindible que el "nuevo estatus" reconozca y permita el ejercicio del derecho de autodeterminación con el fin de que los vascos puedan decidir en libertad el marco político de Euskadi. Su propuesta política cuando llegue el momento, ha precisado, será siempre la plena soberanía y la independencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PNV abre el debate sobre el «nuevo estatus» con el objetivo de aprobarlo esta legislatura