Secciones
Servicios
Destacamos
SAN SEBASTIÁN , EFE
Miércoles, 8 de enero 2014, 20:48
El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, Iñaki Errazkin, ha hecho un llamamiento a los partidos de la oposición para llegar a un acuerdo sobre la gestión de residuos basado en un plan sin incineradora, que prevé la construcción de depósitos para la basura no reciclable.
Errazkin ha comparecido esta tarde en la Comisión de Medio Ambiente de las Juntas Generales, donde se ha vuelto a escenificar el desencuentro entre el gobierno de Bildu y el PNV, PSE y PP, que han criticado al diputado por no responder a las preguntas que llevan planteando desde hace año y medio sobre las soluciones que dará la Diputación al problema de los residuos.
Le han reprochado que no haya aportado novedades en esta comparecencia y que siga sin aclarar cómo ni dónde ni cuando pondrá en marcha los depósitos para la basura no reciclable, que Errazkin ha reiterado que se harán, tal y como anunció su predecesor, Juan Carlos Alduntzin en junio de 2012.
"Necesitamos soluciones ya y esto parece el día de la marmota", ha sentenciado el portavoz del PP, Txema Murguiondo, que ha dicho que en 2014 ya no se cerrarán los vertederos como había asegurado el gobierno de Martín Garitano y ha preguntado a Errazkin cuándo se clausurarán, pero éste no ha respondido.
El diputado foral ha emplazado a PNV, PSE y PP a participar en el consejo asesor en materia de residuos que la Diputación convocará a finales de enero, antes de la cual tiene previsto reunirse con estos partidos.
"El objetivo es recoger la opinión de partidos y agentes sociales y buscar acuerdos para que Gipuzkoa tenga las infraestructuras necesarias para una gestión racional y sostenible de los residuos", ha explicado.
Tratamiento mecánico-biológico
El diputado ha señalado que el gobierno de Bildu prevé la construcción de una planta de tratamiento mecánico-biológico y otra de compostaje en Zubieta, así como dos plantas de compostaje en las mancomunidades de Deba Goiena y Sasieta.
Ha añadido que las obras de construcción de la planta de compostaje de Debagoiena (en Epele, Bergara) comenzarán en breve, y que el territorio ya cuenta con otra planta en Lapatx, Azpeitia, de forma que cuando esté en funcionamiento la primera, Gipuzkoa podrá compostar toda la basura orgánica que se genera actualmente.
"Todas esas infraestructuras están recogidas en el Plan Integral de Gestion de Residuos Urbanos de Gipuzkoa (Pigrug) y son vistas de forma favorable por la totalidad de los grupos de Juntas Generales. Logremos, por tanto, un amplio acuerdo en torno a esas infraestructuras y pongamos un cimiento firme para una gestión adecuada de los residuos en Gipuzkoa", ha afirmado.
Los grupos de la oposición le han acusado, sin embargo, de utilizar el Prigrug a su antojo, pues este plan, aprobado durante el gobierno de PNV-EA, incluía también la construcción de una incineradora, que Bildu ha descartado en contra del criterio de la mayoría política de la cámara foral.
Errazkin ha insistido en que la previsión es llegar a una tasa de reciclaje en 2016, con lo que irá disminuyendo la fracción resto. Ha dicho que "todos los esfuerzos están encaminados a lograr ese objetivo" y que hay que tener en cuenta esas referencias para las infraestructuras que se encargarán del rechazo "para no empezar la casa por el tejado".
Las balas de residuos estabilizados que contendrán la fracción resto se llevarán a depósitos que no generarán malos olores ni crearán lixiviados, aunque ha admitido que mantendrá un 1 % de actividad orgánica y habrá que plantear medidas al respecto.
"Pero se puede hablar de depósitos de residuos inertes", ha afirmado el diputado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.