Borrar
Residuos

Consorcio de residuos y entidades bancarias discrepan sobre los contratos de los préstamos para construir la incineradora

Hoy se ha celebrado la primera sesión del juicio por la demanda que el consorcio de residuos interpuso contra La Caixa, el Banco Santander y la consultora Price Waterhouse

DV. SAN SEBASTIÁN

Miércoles, 26 de febrero 2014, 18:52

El Juzgado de Primera Instancia número 4 de Donostia dirime desde hoy la demanda interpuesta por el Consorcio de Residuos (GHK) contra Banesto (hoy Santander), la Caixa y Price-Waterhouse (PwC). El motivo alegado por el demandante son los contratos de cobertura de los tipos de interés de los créditos concedidos para construir la incineradora. Los actuales regidores del Consorcio (Bildu) consideran que los anteriores (PNV) dieron luz verde a la contratación de «productos especulativos, conocidos como "swaps"».

Los demandantes basan su estrategia en indicar que se están pagando las primas correspondientes a 175 millones de euros, es decir, como si GHK hubiera hecho uso efectivo de la totalidad del crédito, cuando en realidad solo se han empleado 9,7 millones.

Además, intentarán demostrar que los "swap" son contratos de inversión de alto riesgo y que, pese a ello, los anteriores presidente y vicepresidente del Consorcio los firmaron, sin tener experiencia suficiente en estos productos. Incidirán en que PwC no ejerció un asesoramiento correcto de la entidad

Paralización

La defensa de los anteriores gestiones de GHK subrayará que la contratación de coberturas de tipos de interés es un producto legal, existente en el mercado, y de uso habitual cuando se trata de créditos a largo plazo.

Añadirán que la paralización de la incineradora es una decisión legítima, pero que conlleva la indemnización a los bancos prestatarios si de dejan de pagar las primas. Señalarán que la cobertura de los tipos de interés se realizó en base a un proyecto que contaba con un calendario preciso de ejecución.

Respecto al conocimiento del producto, la defensa incidirá en que los responsables de GHK contaban con el asesoramiento de Garrigues, un bufete de prestigio y que, por tanto, no hubo lugar a engaño.

Entre los testigos llamados a declarar hoy se encuentran Carlos Ormazabal (diputado de Medio Ambiente en la pasada legislatura y presidente de GHK) y la responsable financiera, Maite Etxarri. También serán interrogados la actual presidenta de GHK y el director, Ainhoa Intxaurrandieta y Antton Lete.

El juicio seguirá mañana y concluirá el viernes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Consorcio de residuos y entidades bancarias discrepan sobre los contratos de los préstamos para construir la incineradora