

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑAKI MIGUEL CAMIO
Jueves, 6 de marzo 2014, 13:22
SAN SEBASTIÁN. Un centenar largo de vecinos salieron estupefactos e indignados, tras una larga reunión el martes de la pasada semana con responsables de las instituciones competentes en las obras de la nueva estación y viaducto de Loiola. Obras que llevan paralizadas dos años y que están suponiendo una interminable agonía. En septiembre de 2010, el Gobierno Vasco acababa de adjudicar el proyecto de la nueva estación, un moderno edificio diseñado por el estudio Lamela, que se ubicaría sobre la actual travesía de Loiola. El actual muro ferroviario -ahora doble- desaparecería gracias a un viaducto que conectaría la calle Urbía con Zubiondo y la molesta estación de bombeo de aguas residuales quedaría demolida, lo que permitiría reurbanizar toda la zona. Se decía que el viaducto entre la estación y el río estaría concluido para finales de 2014. El entonces viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Ernesto Gasco, afirmaba tener «una bolsa de más de 80 millones de euros» con los que podría contar el próximo ejecutivo para licitar al año siguiente las obras de la nueva estación.
La situación a día de hoy no tiene nada que ver. Al comienzo de la reunión, la Asociación de Vecinos hizo un balance sobre la afección que las obras están teniendo sobre el barrio. En el pase de diapositivas y pertinentes explicaciones, quedaba patente que en todo el recorrido de las obras, desde la travesía de Loiola hasta el puente de Mantulene, la afección es letal. Charcos, falta de aceras, nulidad de mobiliario urbano, restos de obra, limitada señalización, reducción drástica de aparcamiento, peligrosidad y un largo etcétera de inconvenientes, como el ruido que genera el Topo a su paso por la vía provisional, están siendo el sufrimiento diario que los vecinos están siendo obligados a padecer. El panorama actual evidencia que hay unas obras que en su día comenzaron, que iban a ser para el bien del barrio y sus habitantes, pero que están provocando una auténtica pesadilla.
Tras la exposición por parte de la asociación de vecinos, el viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, tomó la palabra. Explicó los cambios de criterio que el anterior gobierno adoptó sobre la marcha. «En 2009 la idea era desdoblar la vía sobre el terraplén, pero en 2010 se piensa en un viaducto parcial, manteniendo la misma estación, y en 2011 el criterio cambia de nuevo, y se piensa en añadir una nueva estación», relató. «Cuando entramos en el gobierno a principios de 2013, nos encontramos con una obras paradas por falta de financiación. No sólo no había dinero para construir el nuevo viaducto con la nueva estación, sino que no había financiación ni para concluir las ya comenzadas obras del desvío».
El actual ejecutivo ha realizado un estudio de la nueva estación y viaducto de Loiola y las obras costarían 22 millones de euros. «El proyecto constructivo está en marcha, y su aprobación se prevé para este año», explicó Aiz. «Después, de cara a los presupuestos de 2015, se abordará el inicio de las obras». Una vez iniciadas, durarían 24 meses.
Los vecinos mostraron su rechazo en sus turnos de réplica. «Esta obra fue iniciada por el Gobierno Vasco y le corresponde a él acabarla cuanto antes. No hay derecho que ahora se nos hable de esperar tres o cuatro años más como poco». «¿Dónde está el dinero que se tenía para este proyecto?», se preguntaba otro loiolatarra indignado.
La tónica general entre los vecinos era de «situación patética y cachondeo, falta de respeto y sensibilidad». Otros vecinos pedían que se tomaran «medidas de urgencia», de carácter extraordinario. Pero quedó de manifiesto que el Gobierno Vasco seguirá su hoja de ruta. Los vecinos no quedaron nada satisfechos y pusieron de relieve que «las ilusiones generadas en el año 2010 se han convertido en frustración y hartazgo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.