Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS L. ORTEGA , VALENCIA
Viernes, 7 de marzo 2014, 11:24
2014 marcará un nuevo hito en la exitosa trayectoria de Mercadona. 37 años después de su nacimiento en Valencia, su emblema completará al fin el mapa de toda la geografía española con la apertura, a finales de este mismo año, de los primeros establecimientos en el País Vasco -tres tiendas en Vitoria-, la única comunidad autónoma en la que le quedaba por implantarse. Algo que para el presidente de la cadena, Juan Roig, supone un «hecho histórico», según lo calificó ayer durante la presentación de los resultados de 2013 en la sede de su emporio en Valencia.
Deseada por muchos -la gran mayoría de los consumidores- y temida por algunos -sus competidores directos como Eroski, BM, Día o Simply- la llegada de Mercadona a Euskadi se espera con expectación y no sólo porque amplíe aún más el abanico de posibilidades para el 'jefe' (como denomina Roig a los clientes), sino también porque vendrá acompañada por una inversión anunciada de 50 millones de euros y la creación de un millar de puestos de trabajo fijos en las 25 tiendas que prevé abrir en todo el País Vasco en el plazo de seis años.
Prueba de ello, son los más de 4.000 inscritos en el proceso de selección para optar a los primeros 43 pustos de trabajo ofertados por la cadena en Vitoria.
El dueño del primer grupo de distribución alimentaria de España afirmó que «estamos muy contentos de abrir en Euskadi» y es una noticia «fenomenal» y un hito «muy importante» para su empresa. Si bien confirmó que las tres tiendas que actualmente se están construyendo en Vitoria estarán abiertas antes de que acabe el año, Roig no quiso ir más allá respecto a las ubicaciones de los siguientes establecimientos en Euskadi ni sus plazos de apertura puesto que, según dijo, «estamos estudiando otros sitios pero no tenemos nada firmado aún».
No obstante, en el seno de la cadena se apunta a Bilbao capital, o en su defecto a alguna localidad de su anillo más cercano, para el establecimiento de su próxima tienda en Euskadi, ya a lo largo de 2015. Lo que parece claro también es que el territorio de Gipuzkoa sería el último en el que se implante la marca valenciana.
En lo que respecta las cuentas del grupo, pese a la delicada situación que la economía española en general, y las clases populares y medias en particular (los principales clientes de Mercadona) continuaron sufriendo por quinto año consecutivo, en 2013 volvió a superar sus beneficios. En concreto, un 1% más que en 2012, hasta los 515 millones de euros netos. Podría parecer poco, pero en un contexto de crisis del consumo -el mercado global en España cayó un 2%- y, sobre todo, teniendo en cuenta que a principios del ejercicio pasado la empresa había pronosticado que sus beneficios descenderían hasta un 15%, el resultado obtenido ha sorprendido al propio Roig, quien confesó que en sus cálculos fueron «muy cautos».
No aumentó el empleo neto
Esa ganancia se sustenta en un crecimiento de su facturación del 4%, hasta alcanzar los 19.812 millones de euros, y en un incremento de la productividad de su plantilla del 6%, entendiendo por productividad «hacer sólo lo que añade valor con el 'jefe' (cliente) siempre como faro», en palabras de Roig. La diferencia entre la subida del volumen de ventas y la del beneficio se explica, principalmente, por el impacto de la subida del IVA, así como por el aumento del 7%, hasta 257 millones de euros, de la prima por objetivos abonada a sus trabajadores el pasado día 1 de marzo.
Eso sí, lo que no ha podido cumplir es su previsión de crear otros mil puestos de trabajo. Pese a que el año pasado se abrieron 61 nuevas tiendas y hubo cinco cierres -hoy son ya 1.475 en casi toda España- la plantilla se mantuvo estable en los 74.000 trabajadores. Las nuevas incorporaciones se equilibraron con bajas por jubilaciones, fallecimientos, salidas voluntarias y algunos despidos, una rotación de unas 2.300 personas. Y, a pesar de otras 60 aperturas de establecimientos previstas para este 2014 -a las que se añadirán reformas en 30 más-, Roig esta vez no anunció aumentos de plantilla porque, «si no se crea demanda no va a haber más puestos de trabajo» y, «hoy por hoy, no lo visualizamos», dijo. Además, recordó que entre 2011 y 2012, la empresa realizó un gran esfuerzo con la incorporación de 10.500 personas en esos dos años.
Pero, a pesar de que no prevea más demanda, los objetivos de Mercadona para este año -que también será «muy difícil», según Roig-, son un incremento de las ventas del 3,5%, hasta los 20.500 millones de euros, una inversión de 700 millones -en 2013 se mantuvo como en 2012 en los 650 millones- y un aumento de los beneficios también en el entorno del 3,5%, hasta los 533 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.