Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
INFORME

Los receptores de la RGI han aumentado en 21.000 personas desde 2009

Lanbide registró 2.000 demandantes más en 2013. En total 62.817 personas en Euskadi son beneficiarios de esta ayuda lo que supone un desembolso de 359,36 millones anuales

BILBAO

Jueves, 27 de marzo 2014, 16:33

Lanbide registró el año pasado 2.000 perceptores más de Renta de Garantía de Ingresos (RGI), alcanzando los 62.817 personas, lo que supone prácticamente 21.000 personas más que en 2009.

Los datos son del balance de actividades del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide en el pasado año, que han presentado en Bilbao el viceconsejero de Empleo y Trabajo, Ricardo Barkala, y el director general de Lanbide, Adolfo Alustiza. La atención a todas estas personas supuso un desembolso de 359,36 millones de euros, lo que equivale a un gasto mensual de 30 millones de euros aproximadamente.

Por territorios, Álava cerró el año con 9.011 beneficiarios (56,8 millones de euros), Bizkaia con 39.738 (228,3 millones), y Gipuzkoa con 14.068 (74,0 millones). El tramo de edad con mayor concentración de beneficiarios es el de 35 a 44 años (27,1%), además 6 de cada 10 personas que cobran la RGI son mujeres (59,0% frente al 41% de hombres). El número de personas autóctonas que perciben la RGI, unas 45.000, es aproximadamente 2,5 veces mayor que las extranjeras (71,9% frente a 28,1%).

En cuanto a la Prestación Complementaria de Vivienda (máximo 250 euros), articulada como un complemento de la RGI, se abonaron 76,0 millones de euros, unos 5 más que en 2012 y 25 más que en 2010. De estas cantidades, 13,3 millones corresponden a Álava, 45,8 a Bizkaia, y 16,8 a Gipuzkoa .

Demandantes de empleo

Al finalizar el año, el 73% de las más de 62.000 personas con derecho a percibir la RGI lo hacía dentro del plazo legal de dos meses desde la fecha de solicitud, lo que supone un incremento de 24 puntos respecto al año anterior, según han destacado los responsables de Lanbide.

En total, Lanbide dedicó 435,3 millones de su presupuesto el año pasado a atender las necesidades básicas de estas más de 62.000 personas. Otros 137,2 millones se destinaron al fomento de las políticas activas de empleo, es decir, a los programas de activación laboral (62,67 millones) y formación para el empleo (74,45 millones), en los que participaron 180.000 personas.

Lanbide cerró 2013 con 271.843 demandantes de empleo, no todos parados, según ha precisado el viceconsejero, ya que unos 100.000 tenían un trabajo que querían cambiar por otro en mejores condiciones.

Programas de activación laboral

El Viceconsejero Barkala ha defendido el modelo de orientación profesional de Lanbide, y ha apostado por profundizar en su modelo de intermediación laboral que en 2013 tramitó 13.425 ofertas.

Por su parte, el director de Lanbide ha señalado que, durante 2013, 120.630 personas han participado en los cinco grandes programas de activación laboral gestionados por Lanbide. Estas medidas han requerido una inversión de 62,67 millones de euros, de los cuales 44,84 han servido para fomentar las contrataciones en el mercado no ordinario y aumentar la empleabilidad de las personas con dificultades especiales de inserción laboral. A través de este programa se han realizado 21.659 contrataciones. Igualmente, en las 43 oficinas que Lanbide tiene desplegadas por la geografía vasca los profesionales del servicio habían materializado 212.496 intervenciones de orientación para el empleo.

En cuanto a formación, el programa con mayor presupuesto se dirige a desempleados con dificultades de integración laboral., que se imparte en centros públicos y privados y contó con una inversión de 33,01 millones de euros para cursos de artes gráficas, comercio, electricidad, fabricación mecánica, etc. Para los que ya cuentan con un empleo, Lanbide ofrece cursos para su cualificación a través de Hobetuz-Fundación vasca para la formación profesional continua, que en 2013 contó con 37.170 alumnos y una financiación de 19,9 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los receptores de la RGI han aumentado en 21.000 personas desde 2009