Secciones
Servicios
Destacamos
SAN SEBASTIÁN
Jueves, 24 de abril 2014, 14:57
Stop Desahucios Gipuzkoa e IRPH Stop han denunciado hoy la "hipocresía" de PNV, Bildu, PSE y CCOO por apoyar medidas como la dación en pago en los foros políticos y rechazarlas en los órganos de gobierno de las cajas vascas y Kutxabank.
Estos colectivos han registrado este mediodía un escrito en la sede de Kutxa de San Sebastián en el que denuncian la falta de respuesta de esta entidad a sus peticiones para que se acepte la dación en pago con alquiler social y las condonaciones de deuda a los deudores hipotecados.
Antes, medio centenar de afectados se ha concentrado ante el edificio principal de la caja para expresar su protesta por el "caso omiso" que ésta está haciendo a sus reclamaciones.
La portavoz de Stop Desahucios de Gipuzkoa, Rosa García, ha explicado que este escrito es similar al que entregaron en mano el pasado 27 de marzo para que sus reivindicaciones fueran tratadas en el consejo de administración de Kutxa, lo que "impidió" su presidente, Xabier Iturbe, al no hacérselo llegar a los consejeros pese a que había sido registrado previamente, ha asegurado.
Ha señalado que la entidad guipuzcoana está denegando reestructuraciones de deuda a clientes hipotecados alegando que no cumplen los requisitos establecidos en el llamado decreto Guindos, cuando resulta "imposible de cumplir" porque los límites del precio de adquisición de viviendas que establece están muy por debajo de los del País Vasco.
García ha destacado que lo que debe hacer Kutxabank es "adecuar" esos parámetros "a la realidad socioeconómica" de Euskadi y, sin embargo, no lo hace.
Ha denunciado que PNV, Bildu, PSOE y CCOO apoyaron su reivindicaciones en la tramitación parlamentaria de la Iniciativa Legislativa Popular de las plataformas antidesahucios y, sin embargo, los consejeros miembros de estos partidos y de este sindicato en las cajas vascas "las rechazan sistemáticamente, salvo honrosas excepciones".
"Idéntica contradicción, o hipocresía, muestran PNV y PSE en el caso del índice abusivo IRPH, cuya eliminación por parte de Kutxa han 'promovido' apoyando mociones e iniciativas en numerosos ayuntamientos, en Juntas Generales y en el Parlamento Vasco. Pero Kutxa sigue aplicando IRPH y queremos remarcar que lo hace gracias al voto de los consejeros de estos partidos, al que se suman los representantes de las secciones sindicales de CCOO y Pixkanaka", ha destacado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.