

Secciones
Servicios
Destacamos
ICIAR OCHOA DE OLANO
Sábado, 10 de mayo 2014, 00:10
Las dos capitalidades que ostenta Vitoria, la Green y la Gastronómica, han buscado un punto en común en el que aliarse y remar en la misma dirección: la correcta separación selectiva de los residuos que se generan en las casas y en los establecimientos hosteleros.
Bajo el lema 'Reciclar, ¡qué gusto!', el Ayuntamiento de Vitoria y Ecoembes, la organización que cuida el medio ambiente a través del reciclaje y del ecodiseño de los envases en España, acaban de presentar la nueva campaña con el objetivo de mejorar esta práctica y, también, de meter en vereda a los ciudadanos que aún siguen introduciendo en la misma bolsa de basura plásticos, cartones y desperdicios orgánicos.
Pero, esta vez, el programa de concienciación no se ceñirá a la difusión de folletos explicativos. «Hemos preparado un variado programa de actividades que unirán conceptos como reciclaje, maridaje, compromiso, hábitos o separación que se celebrarán durante todo el año. Irán dirigidos a vitorianos de todas las edades y se celebrarán en la calle, en centros escolares y en centros cívicos», explica la concejala de Medio Ambiente, Idoia Garmendia.
Restauradores
Para ello, el Consistorio contará con la complicidad de cuatro restauradores locales. En concreto, cocineros de los restaurantes Olárizu, Izartza, Ikea y La Huerta se han prestado a participar en un video promocional.
«La cocina y el reciclaje de envases van de la mano. En nuestros hogares es donde separamos los envases para depositarlos después en los contenedores correspondientes. Este gesto, aparentemente sencillo, es el que hace posible que todos cuidemos del medio ambiente», destaca Juan Alonso de Velasco, el gerente de Marketing de Ecoembes, la firma que financia la campaña con 70.000 euros.
Una receta fusionadora
Esa aportación permitirá poner en marcha el espacio 'Yincana sostenible', un actividad lúdica dirigida a los alumnos de Primaria para reforzar el reciclaje como hábito. También servirá para organizar un taller de maridaje en el que un chef del restaurante Sukalki dará las pautas para crear una receta que fusione la gastronomía alavesa con la de otros lugares del mundo y, de paso, para incidir en la separación de los desechos que se generen de forma adecuada.
Garmendia anticipó el desarrollo de otras «jornadas excepcionales y festivas, como ferias o eventos de ciudad», a lo largo de los próximos meses, de los que no ofreció más detalles.
«Impulsaremos actividades urbanas, desafíos o juegos de identificación para poner en valor el compromiso de los ciudadanos vitorianos con el reciclaje», agregó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.