Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZALEZ
Domingo, 18 de mayo 2014, 00:12
Eminentes sociólogos y juristas invadirán los próximos días las calles. No es algo nuevo, de hecho 15.000 investigadores de todo el mundo han compartido sus conocimientos con otros expertos en Oñati durante los últimos 25 años. Lo novedoso, será el ambiente festivo, el maratón de ponencias, la importante presencia de autoridades, y el hecho de que el Congreso Internacional salga del antiguo edificio de la Universidad y multiplique sus sedes, instalándose también en Kultur Etxea, el Ayuntamiento e incluso el Hogar del Jubilado.
investigadores de todo el mundo han compartido sus conocimientos con otros expertos.
encuentros entre congresos, workshops o cursos de verano que se han celebrado.
profesores han colaborado en el master internacional.
estudiantes provenientes de 64 países diferentes han culminado un master, que desde 2006, es oficial de la Universidad del País Vasco.
Oñati será más que nunca la capital mundial de la sociología jurídica, un título que defiende con orgullo desde que lidiara con ciudades como París, la Puebla (México) o diversas norteamericanas por acoger el Instituto Internacional de Sociología Jurídica.
De eso hace ya un cuarto de siglo, 25 años en los que Oñati se ha convertido en una veta inagotable de información científica, un filón documental, que ha situado la villa en el punto de mira de universidades de todo el mundo, al ofrecer instalaciones para la organización de seminarios y talleres, y acoger a visitantes de todo tipo. Desde los que vienen a hacer su doctorado, hasta aquellos investigadores experimentados que vienen a profundizar sus trabajos o desarrollar proyectos de investigación en la biblioteca. Y es que desde su fundación siempre han intentado desarrollar las relaciones con centros de investigación y ámbitos académicos de estudio en sociología jurídica sin menospreciar a investigadores y estudiosos individuales.
El IISJ tiene mucho que celebrar y ha decidido organizar un congreso internacional como acto central de su 25 aniversario del 21 al 23 de mayo, que va a contar con la presencia de más de 200 asistentes.
En la presentación realizada el viernes, destacaron que el objetivo es «reflejar las sinergias de la comunidad que rodea al Instituto a nivel internacional, regional y local. Se va a debatir sobre la naturaleza de la sociología jurídica en todas sus dimensiones, prestando especial atención a los retos a los que se enfrenta la disciplina en el futuro».
La Antigua Universidad va a ser el centro neurálgico del Congreso, pero además, algunas de las sesiones tendrán lugar en otros recintos de la localidad. Los participantes van a poder elegir entre seis sesiones conjuntas, en las que se van a tratar temas de mayor relevancia en el mundo de la sociología jurídica: justicia transicional; acceso a la justicia; educación jurídica; estudios de género; desigualdades sociales e instituciones jurídicas; educación jurídica; sistemas jurídicos y nuevos movimientos sociales; delincuencia juvenil; impacto de la reforma jurídica implantada recientemente en Euskadi; sistemas jurídicos y globalización.
Aurresku y autoridades
El congreso se abrirá el miércoles, a las nueve de la mañana, con un aurresku de honor en la puerta principal de la Universidad Sancti Spiritus. Seguidamente, la ceremonia inaugural se celebrará en el Aula Magna, y correrá a cargo del Lehendakari, Iñigo Urkullu, a quien acompañarán el Consejero de Justicia, Josu Erkoreka, el Ararteko, Iñigo Lamarka, la Vicerrectora de Estudios de Postgrado y Relaciones Internacionales, Nekane Balluerka, Bakartxo Tejeria, Presidenta del Parlamento Vasco, Mikel Biain, alcalde de Oñati, y el director del Instituto Internacional de Sociología Jurídica, Adam Czarnota. En cuanto a la ceremonia de clausura, de carácter académico, tendrá lugar el viernes, a las 17.15 horas.
Desde la organización destacaron que, con motivo del congreso se van a reunir en Oñati algunos de los nombres más representativos del panorama socio-jurídico internacional. Muchos de los asistentes ya conocen el Instituto: antiguos directores, profesores y estudiantes del master, participantes de los seminarios científicos, o investigadores visitantes. Sin embargo, muchos de los participantes vendrán por primera vez a la capital mundial de la sociología jurídica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.