Borrar
Urgente Las diez noticias clave de la jornada
Un grupo de vecinos en el punto de compostaje comunitario de Zaldibar, el día de su puesta en marcha.
Una ordenanza municipal regulará el uso y gestión del compostaje

Una ordenanza municipal regulará el uso y gestión del compostaje

El PNV votó en contra por considerarla «una ordenanza que discrimina». Los que participen en el compostaje, ya sea de manera colectiva o individual, tendrán una bonificación de 30 euros en el recibo de la basura

O.C. FERNÁNDEZ

Viernes, 4 de julio 2014, 00:51

Con el objetivo de impulsar el autocompostaje y el compostaje comunitario, y garantizar la correcta gestión, y utilización del compost, el Pleno arrasatearra, en su última sesión y con el voto negativo del PNV-EAJ, ha dado el visto bueno al arranque de los trámites para la aprobación de una ordenanza municipal que regule la gestión de esos espacios, así como los derechos y deberes de aquellos ciudadanos dispuestos a gestionar sus biorresiduos domésticos mediante el compostaje.

Fue en el año 2005 cuando la Mancomunidad del Alto Deba inició un proceso para la promoción del autocompostaje en Arrasate así como en el resto de la comarca. Posteriormente, en el año 2013 se puso en marcha en el municipio un proyecto piloto de compostaje comunitario. En ese proyecto se habilitaron en terreno municipal tres puntos para el compostaje comunitario en el que hasta el momento, están participando 108 viviendas. Además, algunos ciudadanos están realizando autocompostaje en huertos, caseríos y otros espacios privados. «El siguiente paso es ampliar esta iniciativa y ofrecer, en la medida de lo posible, la oportunidad de gestionar sus residuos domésticos mediante compostaje a los arrasatearras que de forma voluntaria deseen hacerlo. Para que todo esto funcione es necesario regular adecuadamente la gestión de esos espacios», recoge la normativa.

En esta ordenanza se determinan entre otros aspectos las condiciones y el proceso de compostaje, la implantación, mantenimiento y gestión de los puntos de compostaje comunitario, con los derechos y deberes por parte tanto del consistorio arrasatearra, como de los usuarios, y el control de la calidad del compost obtenido y su utilización.

Bonificaciones

Tanto para uno u otro modelo de compostaje -ya sea el comunitario o el individual- se prevén unas bonificaciones. «Las personas usuarias que tomen parte en el compostaje, en la medida que supone una reducción de los costes de tratamientos de residuos, tendrán derecho a una bonificación en la tasa de basura, siempre que composten la totalidad de la materia orgánica generada en sus viviendas. Por ello, no podrán depositar residuos en el servicio de recogida del orgánico que presta la Mancomunidad. Se aplicará una única bonificación por vivienda», se detalla en la ordenanza, lo que supondrá un descuento de 30 euros en el recibo de la basura.

Discrepancias

Es precisamente este punto el que más discrepancias ha generado entre los grupos municipales, ya que para los jeltzales es claramente «discriminatorio». «De todos es conocido que para obtener un compost de óptima calidad, se debe evitar utilizar residuos animales y cocinados. Por este motivo existen en Arrasate muchos compostadores que sólo utilizan residuos vegetales para compostar. Sin embargo, esta ordenanza discrimina a éstos para hacerse con esta bonificación, al valorar sólo el 'todo vale' para compostar y no penaliza los problemas que esto origina, por ejemplo, de huesos, grasas, semillas, salinidad, etc, aparte de crear la necesidad de un control de calidad físico, químico y bacteriológico del compost para aceptarlo. La práctica del compost es necesario apoyarla e impulsarla, pero sin discriminar», indican desde el grupo municipal del PNV.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una ordenanza municipal regulará el uso y gestión del compostaje