

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN A. MIGURA
Viernes, 26 de septiembre 2014, 00:05
La delicada situación del órgano Stoltz-Frères, que precisa una restauración urgente porque puede «no tener marcha atrás», ha impulsado la creación de la Asociación de Amigos del Órgano Stolz-Frères de Bergara, que la noche del miércoles se presentó públicamente bajo los tubos del monumental instrumento de la parroquia de San Pedro Apóstol.
Constituida de forma legal y sin ánimo de lucro, se marca el objetivo de salvar y mantener este rico patrimonio bergarés, como destacó en el acto el organista titular del instrumento desde 2008 Aitor Olea, uno de los impulsores de la asociación. En el encuentro en el coro parroquial, contó con el apoyo de los numerosos grupos musicales locales y particulares que van a gestionar la recaudación de fondos para la actuación rehabilitadora.
Como apuntó Olea, la delicada situación del instrumento exigiría una inversión 450.000 euros para una recuperación integral, pero ante la dimensión del importe y la actual situación económica, la apuesta inicial es «una reparación de urgencia» que está cifrada en 105.697 euros. Una labor a desarrollar en base al proyecto del organero francés Michel Jurin, responsable de la conservación, que aconseja desmontar por completo el instrumento, realizar una limpieza de los componentes, reparaciones en el sistemas mecánicos, sellado de la fugas del circuito de aire y montaje de la pieza.
Conciertos y cuenta
Con el punto de mira en esa cifra, los amigos han puesto en marcha una serie de citas benéficas como los conciertos que se ofrecerán desde diciembre a octubre de 2015 por el organista Aitor Olea que abrirá el programa, el Orfeón Bergarés, Bergarako Koru Parrokiala, la cantante Marije Ugalde, Alai Taldea, Aritzeta Abesbatza, Bergarako Orkestra Sinfonikoa o la Banda Municipal. Audiciones con una entrada de 5 euros destinada a afrontar la reparación.
El montante y la urgencia han llevado al colectivo a abrir una cuenta corriente en Kutxabank en la que cualquier bergarés o persona interesada podrá realizar su aportación.
La suscripción popular es una fórmula que tiene, y sobre todo tuvo, gran tradición a la hora de financiar los órganos guipuzcoanos del XIX, como recuerda el especialista Esteban Elizondo. Pero justamente no es el caso del Stoltz Frères (1889) bergarés que se adquirió por la donación de Dña. Martina Maiz, viuda de Julián de Blanc, fundador de Algodonera de San Antonio. Abonó a los organeros parisinos los 36.500 francos que costó en tres plazos. El primero de 12.500 francos en la firma de contrato en 1887, otro pago de 4.000 francos cuando llegó el instrumento a Beasain en 1889, y el último cuando se colocó en Bergara, para que el 18 de marzo sonara por primera vez en la parroquia.
Repetir la historia
Ahora 125 años después y ante la delicada situación los amigos han organizado un mecanismo más realista ante la situación económica que se vive, pero no renuncian a mantener contactos de mecenazgo con grandes empresas para dar más siglo de vida al Stolz.
El colectivo mantiene las puertas abiertas a la incorporación de todos aquellos que quieran empujar para alcanzar el objetivo, y en su ideario reconocen también la necesidad de dar a conocer el alto valor musical que tiene.
Un categoría que ha llevado a los expertos a calificar la pieza como una joya o único órgano romántico de estas dimensiones de la casa matriz a nivel mundial que conserva la configuración más próxima al original. No ha sufrido los cambios y adaptaciones como otros órganos, lo que revaloriza el instrumento y hace del mismo una excepción. Es un legado de la sonoridad original de estos instrumentos románticos del siglo XIX.
Fue armonizado por Fernand Price, que trabajaba para al casa Cavaillé-Coll y tiene como peculiaridad sonora que está afinado medio tono más bajo de lo habitual. Ofrece al intérprete tres teclados de mano de 56 notas y otro de 30 teclas de pie con 36 registros y una construcción espectacular de 2.242 tubos.
Resonancia internacional
El Stoltz-Frères de San Pedro tiene un proyección internacional que en buena medida se ha ganado con las grabaciones para Alemania y Euskal Herria realizadas por grandes organistas con las discográficas especializadas Aeolus y Ausart, y también por su participación desde la primera edición en el Ciclo Internacional de Órganos Románticos junto con Loiola y Santa María de Azkoitia. No ha sonado en este certamen desde 2010 ya que los dos años siguientes llegaron la obras de rehabilitación de la parroquia de San Pedro lo que motivó el traslado a Santa Marina. Pero el año pasado, con la parroquia abierta, llegaba el momento de la reincorporación al ser un instrumento mucho más destacado que el de Santa Marina, y no fue posible. Como apuntó en la presentación de 2013 el organizador del ciclo, Esteban Elizondo, «desgraciadamente no hemos podido contar con el órgano de San Pedro, un Stoltz Frères (1889). El informe de su responsable de mantenimiento aconseja que no se use porque se podría quedar mudo a mitad de un concierto».
En peligro
Fue una de las voces de alarma que junto a la de su titular han llevado a impulsar esta asociación de amigos, visto que no había forma de lograr fondos para su arreglo a nivel institucional. Un frente que no han abandonado ya que van a tocar las puertas de Ayuntamiento, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco. En esta línea, han iniciado los trámites para el reconocimiento de este órgano como bien patrimonial, lo que facilitaría el camino de acceso a ayudas oficiales.
Por sus teclados han pasado los más destacados organistas europeos, y estos renombrados intérpretes también van a participar de un forma indirecta en esta campaña, como recordó en la presentación Olea. Han pedido a todos ellos que expresen por escrito las sensación que les supuso tocar el Stoltz-Frères bergarés, y «quince ya nos han respondido por escrito». Todos destacan un instrumento, que como apuntan los habituales del programa de órgano romántico se ha llevado muchas ovaciones. «Los organistas en el aplauso final se levantan y siempre señalan al instrumento como destinatario del reconocimiento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.