Borrar
Leketioko Deabruak. La popular compañía de teatro de calle de Lekeitio saldrá en pasacalles a las 19.30 horas.
Txanda se apunta al 'Black Friday'

Txanda se apunta al 'Black Friday'

27 comercios abrirán mañana hasta las 22.00 ofreciendo descuentos y actividades. 'Lekeitioko Deabruak' animará las calles con pirotecnia, percusión y danza

MARIAN GONZALEZ

Jueves, 27 de noviembre 2014, 00:05

Un total de 27 establecimientos comerciales participarán mañana en el primer 'Black Friday' txantxikuarra: el 'Ebakoitz baltza'. Txanda ha decidido dar el pistoletazo de salida a la campaña de navidad sumándose a esta tradición norteamericana que se celebra con notable éxito en numerosos países del mundo.

  • EBAKOITZ BALTZA

  • Fecha.

  • Mañana viernes, 28 de noviembre hasta las 22.00 horas para abrir la campaña de navidad.

  • Actividades.

  • Descuentos, demostraciones, sorteos, regalos y más en veintisiete establecimientos de Txanda. Pasacalles de pirotecnia, danza y percusión de Leketioko Deabruak y decoración de las calles con banderines blancos y negros.

  • Participantes.

  • Ni, Sua, D'or, Chic, Baio, Luar, Maibi, Laket, Barue, Arregi, Beloki, Marku, Kuttun, Urtaza, Amalur, Sustrai, Bellotza, Juanitosa, Mendizabal, Itziar Optika, Irizar estankoa, Arkauz optika, Caravanas Oñati, Odriozola harategia, Sillero Kale Zaharra, Amaia Díaz de Monasterioguren y Txantxiku.

Las tiendas participantes abrirán sus puertas hasta las 22.00 horas y ofrecerán descuentos, promociones y actividades especiales toda la jornada. Además, para que el ambiente festivo se sienta en la calles y la gente se anime a visitar los comercios, el grupo lekeitiarra 'Lekeitioko deabruak' combinará pirotecnia, percusión, y danza en una animada kalejira, y el Ayuntamiento decorará las inmediaciones de los comercios con banderines blancos y negros.

Esta fecha, que marca el comienzo de las ventas navideñas, nació en Estados Unidos. Su nombre 'viernes negro' en castellano tiene dos explicaciones: por una lado, la frase se usó por primera vez para describir el alto tránsito de gente y de vehículos en las calles tras el Día de Acción de Gracias. Pero, más adelante, comenzó a usarse también para referirse a las cuentas de los comercios, que pasaban de números rojos a negros gracias a las ventas de ese día.

En Estados Unidos, los descuentos son tan atractivos que suelen convocar a miles de personas a hacer largas filas en las puertas de los locales durante la madrugada. En Oñati, Txanda ha dado potestad a las tiendas particantes para que ofrezcan los descuentos que considere oportunos y organicen actividades atractivas, demostraciones y sorteos que animen a la gente a consumir en Oñati.

De números rojos a negros

El término 'Black Friday' surge en el año 1966 en Filadelfia para describir el estado de colapso que sufrían las calles y carreteras el día después del Día de Acción de Gracias. Sin embargo, no será hasta 1975 cuando se popularice fuera de este estado.

Más tarde se popularizó otra alternativa a la nomenclatura referente a la salud de las ventas de los comercios. Según esta teoría, el día después de la festividad de Acción de Gracias los comercios iniciaban su particular agosto con el arranque de la temporada de compras navideñas. En estas fechas, las cuentas de las tiendas pasaban de números rojos a números negros, motivo por el cual se bautizó bajo el nombre de 'Black Friday'. El éxito de la jornada hizo que se extendiese a otros países y cruzara el charco.

En España hasta el 2012 los periodos de rebajas estaban regulados por ley, es decir, los comercios tenían prohibidas las rebajas fuera de los periodos estipulados para proteger a los pequeños comercios de las grandes superficies. Al desaparecer esta medida, se creó el caldo de cultivo de jornadas como la que mañana celebrara su tercera edición a nivel estatal.

En Oñati, Txanda ha vuelto a demostrar que está al día, y como las grandes cadenas, y muchas ciudades, mañana vestirá de fiesta las calles invitando a adelantar las compras navideñas. La kalejira de 'Leketioko Deabruak' arrancará a las 19.30 horas en Kale Zaharra y tras recorrer Bakardadeko Ama, Mendiko Kale, Portu, Kalebarria, Larrazaga, Kale barria, Naparrena, Atzeko Kale y Motxon, concluirá en Bidebarrieta. Recomiendan «llevar ropa vaquera, gorro y pañuelo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Txanda se apunta al 'Black Friday'