Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN A. MIGURA
Jueves, 5 de marzo 2015, 00:58
Las necesidades de infraestructuras de comunicación, urbanísticas y culturales de Angiozar dispondrán de una inyección económica extra de 321.817 euros, una vez que se ejecute el convenio que firmarán el Ayuntamiento de Bergara y Gipuzkoako Hondakinen Kudeaketa, S.A.U (GHK) por el que esta última abonará la cantidad compensatoria a la pedanía bergaresa por la construcción en su territorio de la planta de compostaje y transferencia de Epele.
Angiozarko Batzarra inició hace tres años un proceso por el que solicitaba a las instituciones implicadas en el desarrollo de la planta algún tipo de contrapartida que mejorara la calidad de vida de los vecinos. Remitieron la demanda a ayuntamiento, Mancomunidad de Debagoiena y el Diputación Foral de Gipuzkoa. La solicitud tuvo su eco y ha tomado forma en el convenio que ratificó el pleno del lunes y que en pocas fechas firmará la alcaldesa de Bergara, Jaione Isazelaia, con GHK.
El dinero llegará, según apunta el acuerdo, en concepto de compensación que realiza el GHK al Ayuntamiento de Bergara por el 5% del impuesto de construcción que rige en la villa sobre el importe del presupuesto de ejecución de la planta Epele, sin incluir el IVA. En su totalidad se destinará a Angiozar de la manera que solicitó la Diputación.
El abono del dinero a las arcas públicas se hará en un 50% a la firma del convenio, y la otra mitad en el plazo de diez días desde la liquidación de la obras de la planta de Epele.
«Esfuerzo sin respuesta»
El convenio recibió el voto favorable del gobierno, Bildu y Aralar, y del PNV. La edil del PSE-EE no acudió a la sesión. Pero a pesar del voto en el mismo sentido, la portavoz jeltzale, Aintzane Oiarbide, tras felicitarse del beneficio para los vecinos de Angiozar, criticó el retraso que llevan las obras de la planta de compostaje y de transferencia de Epele, cuyo proyecto se aprobó en 2009 con su formación en el gobierno foral. «Es una pena que el esfuerzo que hacemos los bergareses en la selección del residuo orgánico no tenga una respuesta en Epele y tenga que ir fuera».
Por su parte, la alcaldesa Isazelaia adelantaba que, según las previsiones, en el plazo de seis meses las obras de construcción de la planta estarán concluidas. En su intervención, Isazelaia destacó que conjuntamente con Angiozarko Batzarra se van a acordar a qué destinar los 321.814 euros -«responderá a necesidades culturales y urbanísticas»- y destacó la fluida interlocución con los representantes de Angiozar.
Desde la comisión vecinal, que vela por los intereses del barrio, llevan tiempo trabajando en la definición de las prioridades para beneficiar a los vecinos. Entre algunas posibilidades que se han barajado está el equipamiento de la biblioteca recientemente reubicada en la ampliación de la Herri Eskola, la conclusión de la urbanización de Beheko Kale, donde quedan pendientes unos 75 metros, o en mejorar infraestructuras de comunicación para vehículos de motor, bicicletas, y viandantes. Angiozar cuenta con numerosos barrios y una importante extensión con caseríos diseminados. Recordaban que se da el caso de una vivienda que se encuentra a once kilómetros del casco Angiozar, y que con un aprovechamiento más racional de los caminos y algunas inversiones quedaría a una distancia de unos dos kilómetros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.