Secciones
Servicios
Destacamos
KEPA OLIDEN
Sábado, 21 de marzo 2015, 01:31
La recuperación del monte Kurtzetxiki como espacio natural de uso lúdico conquistará nuevas cotas con la apertura de dos itinerarios señalizados. El Ayuntamiento ha acondicionado y marcado dos rutas senderistas para facilitar y fomentar el disfrute de este cerro de 531 metros de altura que domina los valles de los ríos Deba, Aramaio y Urkulu. Sus incomparables vistas sobre las peñas de Udalatx, Anboto, Orixol o Kurtzebarri convierten a este monte en enclave privilegiado. Su cercanía geográfica y su poco exigente ascenso hacen de él una excursión atractiva y a la vez accesible para todos los públicos.
Sus valores naturales (encinares, bosques mixtos...), paisajísticos y etnográficos (nevero), se podrán disfrutar en los recorridos circulares con inicio y final en la trasera del hospital. Uno consiste en la 'vuelta a Kurtzetxiki'. Se trata de un itinerario de 2 horas que rodea el monte ascendiendo por Balduenpoto hacia San Josepe y pasando por el restaurado elur-zulo o nevero de Kurtzetxiki.
Larragain
El segundo itinerario conduce directamente a la cumbre ascendiendo hasta el cruce de caminos de Azuela y continuando por el caserío Haritza.
Esta ruta recibe el nombre de ascenso a Larragain, que es el topónimo que designa la cima de Kurtzetxiki. El Ayuntamiento ha puesto especial énfasis en recuperar el topónimo original de este monte, prácticamente extinguido tras décadas en que su apelativo fue sustituido por su característica pequeña cruz. Algo similar a lo que ocurre con el Kurtzebarri de Aretxabaleta, que desde que en 1928 le fuera colocada su 'nueva cruz' fue progresivamente perdiendo su nombre original de monte Arizmendi.
Todos los pormenores y detalles en torno a los usos lúdicos y recreativos del monte Kurtzetxiki y su cima de Larragain, se darán a conocer en la presentación pública que el Ayuntamiento ha programado para el próximo miércoles 25, en Kulturate a las 18.00 horas. Intervendrán el concejal de medio ambiente Josu Pereda, el presidente del club de montaña Besaide, Aitor Zubiaga y el ingeniero agrónomo del Ayuntamiento, Pello Garai.
Será una explicación amena y fácil con la inclusión de abundante material gráfico (fotografías, mapas...) En el transcurso de la charla se dará a conocer la próxima celebración de una marcha popular a Kurtzetxiki organizada conjuntamente por el consistorio y Besaide.
60 hectáreas
Las 60 hectáreas de superficie del monte Kurtzetxiki se distribuyen en tres grandes parcelas. Las 10 hectáreas más llanas, localizadas en torno a la cumbre, constituyen una gran pradera para usos ganaderos.
Hay además otras 20 hectáreas que hasta 2008 fueron un pinar. La tala de las coníferas se realizó de forma que se ha preservado el sotobosque autóctono -predominantemente encinar cantábrico- que crece en este terreno. Aquí se pretende como objetivo primordial conservar ese bosque garantizando y protegiendo su crecimiento. Cualquier aprovechamiento ganadero estaría supeditado a ese fin.
Las restantes 30 hectáreas están cubiertas por un encinar consolidado, y corresponden a la superficie calcinada por un incendio hace casi 40 años. En esta parcela los aprovechamientos ganaderos estarían también supeditados al objetivo primordial de preservar la masa forestal autóctona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.