Borrar
El coro Easo, que atesora numerosos galardones, abre el cartel.
Fusión de poesía y música, para abrir boca

Fusión de poesía y música, para abrir boca

El plato fuerte de la 37 edición es el concierto que Benito Lertxundi ofrecerá el día 28 en Zubikoa

MARIAN GONZALEZ

Sábado, 7 de noviembre 2015, 01:16

Los dos 'bardos' más populares del cancionero euskaldun se citan este mes en Oñati en unas jornadas musicales marcadas por la fusión de disciplinas artísticas.

  • PROGRAMA

  • Día 8.

  • Easo Abesbatza y el poeta Kirmen Uribe ofrecerán un recital lírico-poético de homenaje a Iparragirre. 19.00. Santa Ana. 5 euros.

  • Día 15.

  • El pianista Javier Pérez Azpeitia interpretará música que ha compuesto para película muda de Alfred Hitchcock 'Downhill' (1927), cuya proyección se intercalará durante la actuación. 19.00 Santa Ana. 5 euros.

  • Día 22.

  • El Trío Easo, formado por la soprano Miren Urbieta, el organista Arkaitz Mendoza y el trompetista Erlantz Fernández interpretará obras de Caccini, Purcell y Scarlatti. 19.00. Santa Ana. 5 euros.

  • Día 28.

  • Concierto de Benito Lertxundi, a las 22.30 horas en Zubikoa. Las entradas en venta anticipada (15 euros) pueden adquirise ya en Txokolateixia o en bibe.me. El mismo día en taquilla el precio será de 18 euros.

Un homenaje lírico-poético a Iparragirre, por boca del poeta y escritor vizcaíno Kirmen Uribe y el coro Easo Abesbatza de Donostia, abre mañana en Santa Ana la trigésimoséptima edición de 'Musikegunak'.

Un festival que se consolida definitivamente en la agenda otoñal, y que convertirá Oñati en un «paraíso para los melómanos» con el cantautor Benito Lertxundi como «pelotazo de despedida», y la peculiaridad de poder disfrutar de un concierto 'de cine' el próximo día 15 de la mano de la película muda de Alfred Hitchcock 'Downhill' y el pianista y cinéfilo confeso Javier Pérez Azpeitia.

La relación de literatura y música es una de las más antiguas y fructíferas colaboraciones que se producen entre distintas manifestaciones artísticas, y mañana habrá la posibilidad de comprobarlo, a partir de las 19.00 horas, en Santa Ana. La palabra y la música darán vida al legado del bardo urretxuarra José María Iparragirre, con el poeta y escritor vizcaíno Kirmen Uribe y el coro Easo Abesbatza de Donostia, dirigido por Xalba Rallo.

Las Jornadas Musicales levan anclas con un espectáculo de fusión que conjuga la poesía de uno de los autores en euskera más leídos, con la voz del laureado coro masculino Easo, ganador de importes premios internacionales. Un concierto muy especial que ya disfrutaron en la Casa de Juntas de Gernika en agosto en el marco de la Quincena Musical Donostiarra, una cita simbólica ya que el himno 'Gernikako Arbola' que también interpretarán mañana en Oñati, es una de las más célebres composiciones de José Mari Iparragirre (1820-1881).

El coro donostiarra interpretará canciones del denominado 'cantor del alma popular vasca' (al que Makalena volverá a llevar a los escenarios en diciembre), y Uribe recitará poemas de Walt Whitman, Friedrich Hölderlin, Emily Dickinson y Oscar Wilde con el piano de Óscar Candendo como telón de fondo.

Easo se fundó en 1940. Desde entonces, ha ganado concursos en Francia e Italia y actuado en América y varias ciudades europeas. Uribe, a su vez, es una las plumas más laureadas de la literatura euskaldun. Su primera novela, 'Bilbao-New York-Bilbao', obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en 2009 y fue traducida a catorce idiomas.

El día 15 el relevo pasará al pianista Javier Pérez de Azpeitia que interpretará la música que ha compuesto específicamente para la película muda de Alfred Hitchcock 'Downhill '(1927), cuya proyección se intercalará durante la actuación. Asiduo colaborador de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y docente en en Musikene y el Conservatorio de San Sebastián, Javier lleva a cabo una intesa actividad ligada al mundo de la cinematografico.

El día 22 el testigo pasará al Trío Easo, que formado por la soprano Miren Urbieta, el organista Arkaitz Mendoza y el trompetista Erlantz Fernández interpretará obras de Caccini, Purcell y Scarlatti.

El tirón de Benito

El plato fuerte de esta edición, no obstante, es el concierto que Benito Lertxundi ofrecerá en el polideportivo el día 28. El tirón del conocido popularmente como 'el bardo de Orio' ha hecho que esta última cita de las Jornadas Musicales se traslada de Santa Ana a Zubikoa.

La escasez con la que se prodiga en los escenarios los últimos años convierten al recital, en uno de los conciertos más esperados de la temporada. Lertxundi es uno de los máximos representantes y pilar histórico de la música tradicional en Euskal Herria.

Cinco décadas de actividad musical a su espalda y una vida entregada a la inspiración natural, a la investigación de letras y músicas tradicionales le han hecho acreedor de numerosos premios. Miembro del mítico movimiento cultural 'Ez dok amairu', su atracción por los sonidos de corte céltico le ha llevado a recrearse en bellas melodías y canciones siempre actuales que han tarareado varias generaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Fusión de poesía y música, para abrir boca