Borrar
Presentación. Aitor Narbaiza, la concejal Maite Agirre, Aritz Kanpandegi (Lanki) y Maite Aranzabal.
Emprender en la economía social

Emprender en la economía social

Su objetivo son jóvenes desempleados con estudios superiores o con trabajos parciales, y mucha motivación

JUAN A. MIGURA

Viernes, 22 de enero 2016, 00:07

«Los que quieran convertir un sueño en realidad tienen en este programa la oportunidad de aprender, conocer los recursos y disponer de una oportunidad», apuntaba la alumna de la primera edición Maite Aranzabal sobre su experiencia en la presentación de la segunda convocatoria del programa para emprendedores e innovadores Berrekin Berregin, que impulsan el Ayuntamiento, Mondragon Unibertsitatea y Lanki, en colaboración con el programa Ikasmina de la Diputación de Gipuzkoa, Olatu Koop y Bagara.

Son veinticinco las plazas disponibles en la segunda edición, que abre en esta ocasión sus fronteras a jóvenes de todo Debagoiena, cuando en 2015 fueron 22 bergareses los que dieron cuerpo a la iniciativa.

El programa está enfocado a licenciados y graduados que estén en el desempleo o tengan una actividad parcial inferior a media jornada, conozcan el euskera, muestren motivación personal y dispongan de un recorrido personal en los movimientos sociales.

Berrekin Berregin está orientado a fomentar al emprendedor e innovador con el objetivo de explorar oportunidades que puedan llegar a ser nuevas empresas y negocios, y siempre bajo la disposición a crecer en grupo.

Esta propuesta para el emprendimiento social, ofrece un punto de encuentro para reunirse, formarse, reflexionar y estudiar oportunidades de negocio en una doble vertiente. Formación de los asistentes de un lado y como «semillero de empresas», encaminadas a dar forma a nuevas iniciativas empresariales en el campo genérico de la economía social.

Afronta dos grandes áreas, que son: Por un lado, la formación donde abordarán el marco teórico del cambio social y el desarrollo local, y conocerán las herramientas; y por otro, será el vivero donde con tutorización desarrollarán proyectos y conocerán las salidas del mismo.

Además, en 2016 se propiciará la comunicación e intercambio de experiencia con los integrantes de la primera promoción, en la que pusieron en marcha varios proyectos. Uno de ellos trabaja la naturaleza y la cultura como riqueza local, que representó en el acto el alumno Aitor Narbaiza.

El programa dará comienzo el 29 de febrero y concluirá el 31 de mayo con tres ciclos. El inicial, presencial hasta el 18 de marzo; un segundo no presencial, del 4 al 22 de abril, y el tercero de nuevo presencial, del 25 de abril al 31 de mayo. La actividad presencial será en el palacio de Errekalde, que alberga el museo Laboratorium de historia de la ciencia, de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

La inscripción está abierta hasta el 15 de febrero. Se debe formalizar en www.berrekinderregin.com. Más información, en el 608.710.764. El programa es gratuito aunque tiene una contrapartida colaborativa.

Charlas informativas

Para difundir Berrekin Berregin en la comarca han establecido reuniones en Bergara, en Errekalde, el 27 de enero a las 18.30 horas; en Arrasate, en Kulturate el 1 de febrero a las 18.30 horas; en Aretxabaleta, en Arkupe el 2 de febrero a las 18.30 horas; y en Oñati, en el Euskaltegi el 4 de febrero, a las 18.30 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Emprender en la economía social