Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZALEZ
Miércoles, 16 de marzo 2016, 00:11
Si el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati es hoy en día un referente mundial en el ambito de las ciencias jurídicas y sociales, es en parte gracias al trabajo de personas como André-Jean Arnaud, que en 1989 apostaron fuerte por traer a la antigua universidad Sancti Spiritus un proyecto, por cuya sede también pujaron ciudades como París, La Puebla (México) y diversas norteamericanas.
Él fue el primer director científuco del Instituto, y una de las personas que trabajó activamente en su creación y puesta en marcha. Así que para honrar su memoria (falleció el pasado diciembre) el Consejo rector del IISJ ha organizado hoy un simposio que tendrá lugar de 15.00 a 19.15 horas y en el que se va a analizar el legado que ha dejado a la sociología jurídica contemporánea.
«Sin su esfuerzo, ilusión y trabajo por sacar adelante este proyecto, no existiría el Instituto -han destacando-. Los obstáculos que tuvo que sortear en esos primeros años fueron muchos. Fue él, con la inestimable colaboración de Eli Galdós, entonces alcalde de Oñati, quien consiguió que la comunidad científica internacional perciba el Instituto, todavía hoy en día, como su hogar, como un lugar al que acudir para enriquecer su conocimiento sobre sociología jurídica».
Arnaud fue una figura preminente de la sociología jurídica a nivel mundial, como lo reconocieron el Comité de Investigación para la Sociología Jurídica y la Asociación Internacional de Sociología cuando en 2015 concedieron el premio Adam Podgorecki en 2015, por toda una vida dedicada al desarrollo de la sociología jurídica.
Vivió dos años en Oñati
«El Instituto Internacional de Sociología Jurídica, tal y como lo conocemos, no se puede concebir tampoco sin la figura de André-Jean Arnaud. Participó en las negociaciones que se desarrollaron entre el Gobierno Vasco, encabezado por José Ignacio García Ramos y Eli Galdós, y el Comité de Investigación para la Sociología Jurídica, con Francisco Javier Caballero Harriet, Volkmar Gessner, Renato Treves y el propio Arnaud» recuerdan. «Se instaló en Oñati durante dos años, y como primer director científico, asumió la responsabilidad de poner en marcha el proyecto. Concibió su organización interna tal y como la conocemos hoy en día: máster, reuniones, publicaciones y biblioteca y centro de documentación. Hizo un grandísimo trabajo concluyen.
Por todo ello, el Consejo rector del Instituto ha decidido honrar su memoria con el simposio 'Problemas globales, soluciones locales. La sociología jurídica contemporánea', que esta tarde analizará el legado que dejó André-Jean Arnaud.
Han pasado ya 27 años de la inauguración del IISJ, y el centro oñatiarra se ha convertido en una veta inagotable de información científica, un filón documental, que ha situado a la villa en el punto de mira de universidades de todo el mundo. El Instituto ubicado en el señorial edificio de la antigua Universidad, es un refugio de paz y sosiego, de reflexión y debate socio-jurídico entre piedras de sillería centenarias, ordenadores y miles de volúmenes. En invierno, los estudiantes del máster son sus principales inquilinos, con la llegada la primavera el relevo pasará a los profesionales del derecho y la sociología, que participarán en una veintena de seminarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.