Borrar
El grupo de participantes de 9 pueblos indígenas junto a representantes del consistorio eskoriatzarra, de Garabide y de Huhezi.
Eskoriatza acoge un curso sobre lenguas indígenas originarias de América y África

Eskoriatza acoge un curso sobre lenguas indígenas originarias de América y África

JOXEBI RAMOS

Viernes, 7 de octubre 2016, 00:25

A última hora de la tarde del martes se presentó en el salón de plenos del Ayuntamiento eskoriatzarra la tercera edición del Curso Experto en Desarrollo de Lenguas e Identidades Originarias. En esta edición, tomarán parte 18 representantes de ocho pueblos indígenas americanos (Kitxua, Nasa, Maia, Nahuatl, Katxikel, Aimara, Guarani, Maputxe) y uno africano, Bariba. El curso está organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en colaboración con la organización Garabide. El curso experto comenzó el pasado día 1 y se prolongará hasta el 11 de diciembre.

  • Salida a Oiartzun.

  • Dentro del programa hoy irán a Oiartzun para realizar un paseo siguiendo la huella histórica entre Ola y Arritxulo.

  • Bosques.

  • Mañana realizarán un recorrido guiado para conocer los aspectos sagrados de la naturaleza de Euskadi, la explotación de los bosques, montes y minas.

  • Minas.

  • El domingo realizarán una visita a las minas de Arditurri.

  • Temas a tratar.

  • La próxima semana abordarán estos temas lunes, Jon Sarasua hablará sobre la experiencia de la revitalización del euskera e Iñigo Arteatx sobre fundamentos de sociolingüística; martes, ecología de las lenguas y sociolingüistica ecológica de las lenguas; miércoles, fundamentos de sociolingüística y empoderamiento de la mujer; jueves, sociolingüistica y presentación del proyecto y viernes, ecología de las lenguas.

  • Excursión a Viana.

  • El sábado tendrán día libre y el domingo está prevista una excursión a la localidad navarra de Viana.

Recuperación de las lenguas

Al acto acudió el alcalde eskoria-tzarra Joserra Zubizarreta y varios concejales. Zubizarreta dirigiéndose a 17 de los 18 representantes de diferentes países que participarán en este master les dijo que «quiero daros mi más cordial bienvenida. Estamos orgullosos de acogeros a personas que trabajáis en programas de revitalización de vuestro idioma y vuestra cultura. Nos une el hecho de ser pequeños y minorizados. Pero estoy seguro de que nos une también la voluntad de avanzar y trabajar por recuperar nuestro idioma y nuestra cultura».

Por su parte, Karmele Pérez, coordinadora de formación profesional de Huhezi, señalaba que «es un regalo que vengáis a nuestra casa y a nuestro pueblo y esperamos que con las experiencias que podamos compartir lleguemos a ser mas respetuosos con otras lenguas y otras culturas, más conscientes de las nuestras y esperamos que el trabajo que hagamos juntos os sirva para que podáis avanzar en vuestros respectivos proyectos».

A continuación tomó la palabra Andoni Barreña, presidente de Garabide, diciendo a los participantes que «somos muy conscientes del sacrificio que están haciendo ustedes, dejando a sus familias y han decidido venir aquí, para aprender pero también para compartir sus experiencias con nosotros». Falta por llegar uno de los representantes de Benin por problemas con el consulado de Francia en el citado país africano. Jon Sarasua, uno de los responsables de Garabide, quiso para finalizar destacar el trabajo que han realizado en favor del euskera tanto por parte del alcalde Joserra Zubizarreta y el jefe de la oposición, Aitor Zubizarreta.

Cerraron el acto dos de los representantes que van a participar en este master, Olga Sitan Miculax, maya kapchiket, de Guatemala, e Isaac Esau Carrillo Can, maya yucateco, de México. Ambos destacaron el trabajo que se está realizando en sus países por cuidar la cultura y sus idiomas.

Compartir estrategias

El objetivo de este curso es incidir en la recuperación y desarrollo de las lenguas originarias que se encuentren en situaciones de dificultad. Para ello, entre otras cuestiones, se compartirán con los participantes las diferentes estrategias y experiencias recopiladas en el proceso de normalización del euskera.

Este curso ha sido un importante punto de inflexión en el recorrido de Garabide, ya que ha supuesto poder ofrecer un título universitario homologado que combina conocimientos teóricos con el conocimiento in situ de experiencias prácticas y proyectos que han surgido en distintos ámbitos para promover el proceso de recuperación del euskera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Eskoriatza acoge un curso sobre lenguas indígenas originarias de América y África