Secciones
Servicios
Destacamos
KEPA OLIDEN
Jueves, 18 de mayo 2017, 00:09
El desarrollo industrial de las décadas de 1950 y 1960 puso fin a las penurias de las posguerra e inauguró una época de prosperidad que se tradujo en unas altas tasas de crecimiento demográfico. Familias numerosas y, sobre todo, una inmigración rampante para cubrir la insaciable avidez de mano de obra fabril, desbocaron las necesidades de vivienda. Si Mondragón tenía 1.038 viviendas en 1950, veinte años más tarde - en 1970- su número ascendía a 4.138. Pero ese desaforado desarrollo residencial se hizo al precio de desequilibrar la estructura urbana de Arrasate.
La creación de los barrios residenciales de Santa Marina, Musakola, San Andrés o Uribarri, con altas densidades de población y desconectados de la trama urbana del casco urbano histórico, rompían con el modelo de transformación urbana vigente en Arrasate hasta mediados del siglo XX.
Ensanches modélicos como los de las Casas Pequeñas (1924) o los Grupo San Juan o San Lorenzo, en los primeros años 50 se realizaron «de forma equilibrada y con un alto nivel cultural urbano».
Así lo afirma el arquitecto zarauztarra Xabier Unzurrunzaga. Sus servicios profesionales fueron requeridos por numerosos ayuntamientos que, como el de Mondragón, veían cómo la armonía de su desarrollo urbano naufragaba víctima de la urgencia y la precipitación por acomodar a miles de emigrantes venidos de toda España.
Casa de Guerra y Maixor
En aquella «euforia desarrollista del franquismo, no había planes urbanísticos claros, ni la administración disponía de recursos económicos suficientes», recordaba Unzurrunzaga. Además, la premura y la ignorancia, si no algo peor, se aliaron para demoler edificios tan emblemáticos como la casa Guerra. Y el siguiente en la lista de derribos «iba a ser la casa Maixor, pero gracias a una reacción ciudadana en contra, se salvó» añadía este veterano arquitecto.
Unzurrunzaga fue llamado a Mondragón para encomendarle la misión de encarrilar el desarrollo urbano por la senda del equilibrio y la armonía. Interminables horas de trabajo y de reuniones con los alcaldes de la época dieron como fruto planes y proyectos que sentaron las bases del moderno Arrasate. De aquellas jornadas datan propuestas que hoy forman parte de la realidad cotidiana, como el parque público de Monterrón, la alameda peatonal, la primera variante... u otras intervenciones incluso más importantes como los planes de rehabilitación del Casco Histórico, el cementerio de San Cristóbal o los ensanches urbanos de Garibai-Roneo, Cerrajera, Elma... llevados a cabo tras el traslado de aquellas históricas empresas.
Unzurrunzaga es a un tiempo protagonista y testigo privilegiado de una evolución urbanística en la que no faltan tampoco propuestas que se quedaron en el papel, como el 'parkway' que proyectaba construir un eje de articulación comarcal aprovechando la plataforma del por entonces recién clausurado ferrocarril Vasco-Navarro. El proyecto consistía en transformar la antigua vía férrea en un vial para un sentido circulatorio y la carretera para el sentido opuesto.
Medio centenar de paneles conteniendo mapas, planos y textos condensan los 20 años de transformación de la ciudad desde 1970 a 1990. La muestra se inaugura hoy jueves a las 18.30 horas en los claustros de Kulturate con la intervención del propio arquitecto.
Han sido los exalcaldes Pedro Basterrechea y Álvaro Arregi quienes han intermediado para lograr que el ayuntamiento traiga la presente muestra a Kulturate.
Esta exposición tiene su origen en otra muestra que se inauguró el año pasado en la Facultad de Arquitectura de Donostia conmemorando los 50 años de trayectoria profesional de Unzurrunzaga. La que ahora se exhibe en Arrasate reúne una selección de los trabajos vinculados con Arrasate de este gran arquitecto y catedrático zarauztarra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.