Borrar
Sola. Fachada del desaparecido palacio hacia el año 1942. DV
El 'dulce' capital que llegó de Cuba

El 'dulce' capital que llegó de Cuba

El historiador Jon Ander Ramos hablará sobre los vascos en La Habana en siglo XIX. El caso del mondragonés Francisco Sola Nanclares será el hilo conductor de la conferencia de hoy en Kulturate (19.00h)

KEPA OLIDEN

ARRASATE.

Miércoles, 29 de noviembre 2017, 08:19

Francisco Sola Nanclares (Arrasate 1812-Barcelona 1890) no reparó en gastos a la hora de construirle un palacio a su hija Juliana para su matrimonio con el ingeniero Eugenio Gorosábel y disponer de paso de una fastuosa villa de veraneo en su localidad natal. Lo hizo con el 'dulce capital' que había ganado en la industria azucarera cubana.

El abogado Francisco de Sola era dueño del ingenio Cieneguita, una finca de 1.375 hectáreas de caña de azúcar que en 1877 'empleaba' a 80 esclavos africanos más otros 20 'coolíes' o esclavos asiáticos además de 50 hombres libres.

A su regreso de Cuba en 1865 se instalaría en Barcelona pero sin perder su vínculo con Arrasate, donde pocos años antes su hermano José María Sola Nanclares había ejercido de alcalde.

El 'cubano' Francisco Sola Nanclares adquirió una propiedad en las 'afueras' de Mondragón y construyó en 1868 el palacio que llevaría su apellido y en cuyos terrenos se levantaría menos de un siglo después el Grupo San Juan.

Quienes conocieron el palacio Sola conservan el recuerdo de una lujosa villa con suelos de caoba, valiosos cuadros, mobiliario francés y, entre otras maravillas, un enorme fuego bajo realizado en madera labrada que alcanzaba los tres metros de altura, remataba la finca un magnífico jardín posterior de 15.000 metros cuadrados al que se accedía por una grandiosa escalera cuyos extremos coronaban dos leones de bronce. Tras la demolición del palacio en 1948, ambas figuras decorarían durante décadas el cementerio de Aldai, y tras su desaparición, los leones de Sola fueron reclamados por los herederos de esta histórica familia.

La alcurnia de este linaje se remonta siglos atrás y antes existió un primitivo palacio desaparecido en 1768 para trazar el 'nuevo' camino y Portal de Gazteluondo (por entonces la carretera general a Vitoria discurría por Erdikokale) y en su lugar se edificó el colegio San José.

La aventura cubana de Francisco Sola y sus herederos constituirá el hilo conductor de la conferencia que pronunciará el historiador arrasatearra Jon Ander Ramos hoy miércoles en Kulturate (19.00 horas). Será la cuarta y última del ciclo organizado por Arrasate Zientzia Elkartea.

'El retorno del dulce capital. El palacio Sola de Mondragón' es el título de la ponencia que impartirá este especialista en Historia de América. Ramos se doctoró con una tesis sobre la organización del colectivo vasco-navarro en La Habana durante el siglo XIX. Un tiempo en que muchos vascos emigraron a Cuba en busca de una fortuna que sonrió a muy pocos. Quienes no lograron prosperar emprendieron el viaje de regreso a casa sólo gracias a la solidaridad y socorro mutuo del colectivo vasco que les sufragó el pasaje de vuelta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El 'dulce' capital que llegó de Cuba