Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN A. MIGURA
BERGARA.
Jueves, 21 de septiembre 2017, 00:10
La delegación bergaresa del Banco de Alimentos de Gipuzkoa (BAG) dispone de un tercera furgoneta para las labores de recogida y redistribución de viandas adquirida con la donación de 15.000 euros realizada por Danobatgroup. Ayer se visualizó la entrega en un acto que tuvo lugar en el almacén del Banco en el barrio de San Juan. Acudieron el presidente de la entidad solidaria, José Manuel Pineda, el presidente del grupo empresarial cooperativo, César Arriola, y el responsable de la delegación local del Banco, José Antonio Agirrebeña.
La aportación de Danobatgroup, como apuntó Arriola llega tras entrar en contacto con el BAG para conocer sus necesidades más imperiosas. En esta caso una furgoneta, que esperan no se la última ayuda, «hemos entablado un relación que mantendremos en el futuro», apuntó Cesár.
Pinilla y Agirrebeña destacan que son muchas decenas las empresas que mantiene colaboraciones fijas o puntuales con ellos, y recordaron que las puertas están abiertas para todos los que quieran aportar, ayudar y colaborar.
El emplazamiento bergarés del BAG se creó en 2011 para acercarse más a las necesidades de los demandantes por la distancias y los gastos que suponían los desplazamientos hasta Oiartzun, donde se encuentra la sede central y principal.
El proyecto ha arraigado en estos seis años y disponen de 75 voluntarios. La mayoría jubilados pero también hay estudiantes en prácticas. La aportación de trabajo es de lunes a viernes de 9.00 a 12.30 horas para recoger, seleccionar, preparar y distribuir los pedidos, «procuramos que cada día sea un grupo distinto de voluntarios para evitar que se cansen y aburran».
Los interesados en echar una mano pueden dirigirse al 943762190 o al correo electrónico bergara@bancoalimentosgipuzkoa.org.
La sede tiene un ámbito de actuación en Debagoiena, Debabarrena, Urola y Goierr, que terrotorialmente supone la mitad de la Gipuzkoa pero en población algo menos que un tercio, «gestionamos más o menos una cuarta parte de las aportaciones totales del Banco de Alimentos de Gipuzkoa porque cubrimo menos población, y sociológica y económicamente estas comarcas son distintas al resto».
La vigencia del banco queda justificada por incremento de actividad que han conocido. El primer año atendieron a 282 personas y ahora mismo la previsión mensual es atender a más de 4.000 adultos y casi 400 niños.
Sustentados, como el resto del Banco, en el voluntariado y ayudas de empresas e institucionales, por sus manos en 2016 pasaron un total de 401.854 kilos de los 2.137.877 kilos de todo el territorio, y repartieron desde San Juan 438.429 kilos con la mediación de ayuntamientos y colectivos de acción social.
Las cantidades proceden básicamente, en un cuarta parte, de la gran recogida que tradicionalmente realizan en noviembre pero en 2017 se traslada a la primera semana de diciembre. Además están las aportación del sector comercial, las recogidas parciales, genero procedente de compras, las que llegan de la Unión Europea, y el programa «Último Minuto». Esta es una iniciativa que requiere de un alto grado de coordinación porque está orientado al consumo inmediato al disponer de un corto espacio de tiempo de vigencia de los productos. Son fundamentalmente productos perecederos (lácteos, charcutería, fruta y verdura, pinchos, bocadillos, pan, bollería, etcétera).
Un programa que consigue atender a los más necesitados y a la vez retira la comida que va camino de los vertederos, y siempre con todas las garantías sanitarias.
En 2016 Bergara gestionó a través de este fórmula 168.433 kilogramos de los 835.222 en toda Gipuzkoa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.