Borrar

«La lengua es el eje del desarrollo y en ello trabajamos desde el año 2005»

Garabide es una organización no gubernamental para la cooperación lingüística con las lenguas de los pueblos indígenas

J. RAMOS

ARETXABALETA.

Domingo, 15 de octubre 2017, 00:31

Garabide es una Organización No Gubernamental para la cooperación lingüística. Como señala uno de sus responsables «por lo tanto, trabajamos en el ámbito de la cooperación con los pueblos del Sur, pero con una novedad: que la lengua sea el eje del desarrollo y en

ello llevamos trabajando con ahínco desde 2005. Cuando hablamos de cooperación lingüística, hablamos de cooperación, al fin y al cabo, pero alejándonos un poco del modelo clásico y poniendo el foco en la revitalización de las lenguas de los pueblos indígenas. Porque creemos firmemente que si tenemos alguna experiencia o procedimiento diferencial que compartir con el mundo, ese es sin duda el proceso de revitalización del euskera y nos sentimos en la obligación de compartirlo con los pueblos del Sur».

Evolución de la sociedad

El objetivo de Garabide Elkartea es que la lengua sea el eje del desarrollo, que la sociedad evolucione a través de la lengua y, por lo tanto, trabajando de manera transversal los objetivos propios de la cooperación como la defensa de los derechos humanos, la equidad, la igualdad de género y la sostenibilidad, entre otros. La revitalización del euskera se ha

basado en una red de infraestructuras sociales surgidas de iniciativas civiles, lo que la convierte en una experiencia singular.

Por ello añade este mismo responsable que «es especialmente relevante trabajar en este ámbito en un momento en el que el proceso de extinción de lenguas en el mundo es más rápido que nunca».

Intercambio de experiencias

Por otra parte, Garabide es una asociación que pone en práctica una nueva forma de cooperación basada en el intercambio de experiencias.

Como indica un responsable de la misma «en lugar de ofrecer una ayuda asistencial, acercamos la experiencia de las y los agentes que trabajan en pro de la revitalización del euskera a la realidad de las lenguas de los pueblos del Sur, para poder ofrecerles puntos de apoyo en el proceso de revitalización de sus lenguas. Nuestros proyectos pueden clasificarse, a grandes rasgos, en cuatro secciones: formación, asesoramiento, divulgación y sensibilización.

Experto en revitalización

El Curso Experto en Estrategias de Revitalización de la Lengua es el proyecto más relevante de Garabide en el área de formación y, a su vez, uno de los pocos cursos sobre

recuperación lingüística que se imparten en el mundo.

Se organiza junto a la facultad Huhezi de la Universidad de Mondragón desde el año 2011 y tiene una periodicidad bianual. Esta actividad formativa tiene como objetivo reforzar la labor de las instituciones indígenas que trabajan por la recuperación de las lenguas y, a su vez, fortalece las relaciones estratégicas entre instituciones y sienta las bases para desarrollar futuros proyectos. La casi veintena de representantes de comunidades lingüísticas del mundo que participa en el curso recibe fundamentalmente una formación sobre la experiencia del euskera y las claves de su recuperación para que, posteriormente, sean ellas y ellos quienes impulsen los procesos de recuperación de sus lenguas.

Otros cursos

Garabide además de los cursos citados realiza otros como el Curso intensivo en Dirección de Revitalización de la Lengua, Ikastaldia. Es la nueva apuesta de Garabide, formación intensiva de 140 horas centrada en dirección del proceso de normalización de las lenguas y dirigida a personas que tienen un perfil dirigente.

El programa Bidaide integrado para el desarrollo de las lenguas originarias, tiene como punto de partida una planificación integral de la lengua.

Y en el apartado de divulgación Garabide dispone de una colección de libros en torno a la normalización del euskera, proyección de documentales y Mesas redondas con los agentes indígenas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La lengua es el eje del desarrollo y en ello trabajamos desde el año 2005»