Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA LIMIA
Jueves, 29 de mayo 2014, 00:20
Las lindes de los terrenos rurales de Legazpi serán digitalizadas mediante GPS aprovechando los próximos meses de buen tiempo. El Ayuntamiento expone varias razones para llevar a cabo esta labor. Se trata de una petición que nace de la propia comisión municipal de Agricultura, con el fin de disponer de una información actualizada y veraz sobre el territorio rural, que comprende 4.013,48 hectáreas, divididas en 15 polígonos que agrupan un total de 1.910 parcelas.
Esta operación servirá, entre otros aspectos, para proporcionar a los propietarios de las tierras unos datos más precisos mediante las nuevas tecnologías. A todos ellos se les entregarán planos personalizados, especificando las coordenadas de los mojones existentes y los cambios que puedan derivar del proceso que se llevará a cabo. Al mismo tiempo, resultará útil para afinar la información del catastro que recoge todas las lindes de Legazpi y evitar por ejemplo, los problemas que acarrean algunas inexactitudes a la hora de pagar la contribución.
Reuniones con propietarios
El Ayuntamiento llevará a cabo este nuevo levantamiento topográfico en dos fases. La más inmediata se desarrollará entre los polígonos 8 y 14, que empiezan por Arraseta y Mantxola y continúan por los terrenos lindantes con Zumarraga, río abajo por la izquierda, pasando por Korosti, Udana... y llegando casi hasta el pantano de Barrendiola.
El Ayuntamiento dará a conocer todos los detalles del proyecto a los propietarios de estos terrenos la próxima semana, mediante dos reuniones, convocadas a las siete de la tarde, en la casa de cultura, la primera el martes y la segunda el miércoles (3 y 4 de junio). Desde el consistorio han enviado una carta a cada titular de los terrenos, citándoles para estos encuentros. En el caso de las parcelas con más de un titular, la convocatoria ha sido dirigida a la persona que se le cobra el impuesto de contribución, es decir al titular principal del catastro. No obstante, apuntan que si algún propietario no ha recibido la carta por cualquier motivo, está igualmente invitado a la reunión. Los trabajos han sido adjudicados a la Asociación de Propietarios Forestales de Gipuzkoa, autora de labores similares en varios términos municipales. El proyecto cuenta con un presupuesto de 60.000 euros para la realización de esta primera fase de siete polígonos. La segunda abarcará los otros ocho polígonos restantes, del número 1 al número 7 y el número 15, cuyos propietarios serán convocados por el Ayuntamiento cuando llegue el momento de acometerla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.