Borrar
El Pleno del miércoles fue uno de los más cortos de la legislatura, con una duración de 30 minutos.
El Ayuntamiento se convierte en socio de la Banca Ética y de Goiener

El Ayuntamiento se convierte en socio de la Banca Ética y de Goiener

«Es un paso más hacia un sistema en beneficio de las personas y no de los grandes intereses económicos», señaló el concejal Igor Urrate

CRISTINA LIMIA

Viernes, 30 de enero 2015, 00:13

La unanimidad reinó en el primer Pleno del año, celebrado el miércoles por la tarde con tres temas en el orden del día: el nombramiento de la nueva calle creada en Zubialde (de camino a la estación) y la entrada del Ayuntamiento como socio de la 'Banca Popolare Ética', mediante la adquisición de acciones por el importe de 1.800 euros y como socio colaborador de la cooperativa de generación y consumo de energía renovable 'Goiener' mediante una aportación de capital de 1.000 euros. Los tres aunaron el voto a favor de todos los partidos políticos.

El concejal de Desarrollo Sostenible, Igor Urrate, fue el encargado de desgranar las razones de la participación del Ayuntamiento en la denominada Banca Ética y en Goiener.

Sobre la primera, señaló que «se trata de una alternativa a los bancos que actualmente, en vez de utilizar el dinero para la sociedad, son noticia por los desahucios, las preferentes, las cláusulas abusivas como el IRPH o productos con los que la gente se lleva desagradables sorpresas... muchas veces no sabemos en qué se usa nuestro dinero y el objetivo de la Banca Ética es precisamente recuperar la función social de las cajas de ahorro del inicio, que el dinero esté en manos de las personas y sea para las personas», expuso.

«Esta Banca Ética tiene sede en Bilbao y ofrece los servicios de cualquier otro banco en cuanto a red de cajeros automáticos, la posibilidad de realizar operaciones por internet... Es una entidad sin ánimo de lucro, transparente y en la cual, se da cuenta de dónde va a parar nuestro dinero, que se dedica a proyectos de cooperación internacional, salud, educación e incluso, nosotros mismos podemos proponer algún proyecto de interés local para que sea analizado», enumeró.

100% de energía renovable

Sobre Goiener, Igor Urrate informó que se trata de una cooperativa nacida en el Goierri y ubicada en Ordizia. «Es también otra alternativa para salir del oligopolio de las grandes empresas energéticas que se reparten todo el pastel y están haciendo poco por el consumidor y mucho por engrosar sus beneficios, significa cambiar ese panorama abusivo y apostar por las energías renovables», reseñó el concejal. Recordó que el Ayuntamiento de Legazpi se adhirió en 2013 a la iniciativa 'Caminando hacia el pacto de los alcaldes', que contempla diversos compromisos a cumplir de aquí al año 2020: reducir en un 20% las emisiones de CO2, disminuir en un 20% el consumo energético y aumentar en un 20% el consumo de energías renovables. «En los dos últimos años especialmente, se ha realizado un gran trabajo en el alumbrado público, habiendo logrado un ahorro del 15-20% y el próximo objetivo será conseguirlo en los edificios municipales. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento está dentro de la Central de Compras de la Diputación, que permite a numerosas localidades beneficiarse juntas de muy buenas condiciones económicas en sus contrataciones. En esa central, las adjudicaciones también se hacen siguiendo el criterio de que las empresas produzcan al menos el 30% de energía renovable. Sin embargo, Goiener ofrece el 100% de energía renovable, por lo que merecerá la pena estudiar si realizar con ella aquellos contratos que no estén en esa Central de Compras», citó.

«También supone una apuesta por la creación de empleo verde, se calcula que por 1.000 socios de Goiener se crea un puesto de trabajo, de momento hay más de 2.000 socios y se han creado dos puestos de trabajo», detalló el concejal.

Recorrido del autobús

En el turno de ruegos y preguntas se trató una única cuestión, planteada por el concejal del PNV Javier Iraeta y relacionada con el servicio de autobuses. «Recientemente hemos conocido a través de la prensa que las paradas de San Ignacio y Laubide se mantendrán como están, pero hemos visto unos planos sobre el trayecto que harán los autobuses por Legazpi, y figura que bajarán por Olaondo, cuando actualmente esa calle es de dirección única y de subida, queremos saber para cuándo está previsto eso», preguntó.

El alcalde, Kepa Urzelai, contestó que «el nuevo servicio de autobuses será licitado por la Diputación hacia marzo y contempla más paradas, más autobuses y con una mayor frecuencia, habiendo transportes cada media hora».

«Otra cosa es que dentro del Plan de Movilidad se prevean distintos cambios de dirección una vez terminadas las obras que se están realizando. La calle Olaondo será de doble dirección, motivo por el cual, en el plano aparece la bajada de los autobuses por allí, pero hasta que eso ocurra el recorrido se mantendrá igual», indicó el primer edil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Ayuntamiento se convierte en socio de la Banca Ética y de Goiener