Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
marisol fernández
Miércoles, 13 de diciembre 2017, 15:51
Data de la Edad Media, pero sigue siendo atractiva. La feria de Santa Lucía ha citado este miércoles a miles de personas en Zumarraga y Urretxu que han disfrutado de los mejores productos del caserío. Los mercados extraordinarios han lucido preciosos puestos de fruta y verdura; ha habido concursos, herri kirolak, música y por supuesto, no ha faltado el ganado, seña de identidad de la feria. Han entrado al recinto 315 cabezas, sobre todo caballar, de las que se han vendido 130. Han sido algo menos que el año pasado, que entraron 409 animales y se vendieron 151.
Uno de los que hoy se ha desplazado a Zumarraga a vender ha sido Jose Mari Telleria, de Albiztur, que ha llevado «tres burros y un pony». Habitual de Santa Lucía, ha explicado que había visto «mucho ganado, pero muy mala venta. Está muy flojo y los precios son bajísimos». Él se ha deshecho de los burros por «250 euros uno y 200 euros los otros dos. Hace quince años se hubiesen vendido tranquilamente a 500-600 euros». Para Telleria «el mantenimiento de los animales es caro y para traerlos a la feria hay que cumplir un montón de requisitos. Me ha parecido mal tener que pagar dos guías, una para los ponys y otra para los burros, cuando todos son equinos», se quejaba.
Alejandro Aspizua, de Orduña, ha llevado a la feria un macho y dos hembras que han participado en el concurso de Pottokas. Una de ellas se ha hecho con uno de los premios. El bizkaitarra, conocedor de Santa Lucía desde hace años, ha observado «menos cantidad de ganado, pero más calidad». Por su parte, ha explicado que ve el futuro de la raza Pottoka «en la hípica. Son mansas e ideales para que los niños se inicien en la equitación».
Iñigo Agirre ha sido uno de los miembros del jurado encargado de examinar las Pottokas. «La valoración es muy buena. Los animales vienen ya seleccionados. Lo que está pasando con la Pottoka es que cada año están trabajando más, por lo que el nivel también es mayor. Destacaría sobre todo el de los sementales», ha sostenido.
Iñaki Intxausti e Iñaki Uranga se paseaban por el recinto ferial makila en mano. «Las hemos traido de casa», decían. Su intención era «comprar caballos, si están baratos», pero no veían nada de su gusto. «Hay muy poco para la venta, lo que hay es para concursos. Para vender ha aumentado el pony y el burro, lo que no vale dinero».
En la exposición de ganado destacaban los caballos de aptitud cárnica, preciosos ejemplares que compartieron espacio con yeguas, burros, cabras y otros animales. Además han llamado la atención unas vacas dotadas de una cornamenta espectacular. De hecho, se convirtieron en el foco de todas las cámaras. «Son vacas cachenas, las traje de Galicia», ha explicado Mattin Villares, de Urdazubi. El navarro las ha llevado a la feria para la venta «con sus tres terneros, más dos burros y dos ponys. He vendido los terneros. Las vacas sobre todo llaman la atención».
«Hoy al que traiga la navaja se la afilo gratis», voceaba Angel Javier Escudero, a unos metros. El afilador se desplazó desde Valladolid con su puesto de pequeños aparatos de corte: peladores, rayadores, tijeras, afiladores... «Con tres pasadas ya está afilado, cuchillos y tijeras», decía mientras hacía la demostración ante el público que se arremolinaba delante del puesto.
Concurso equino/pottoka. Caballo, Begoña Ibarguren (Zizurkil), ZAPE (Zaldibia), Narciso Arrillaga (Usurbil). Yegua, Luix Uzkudun (Errezil), ZAPE (Zaldibia), Alejandro Aspizua (Orduña). Potro de un año, Jesus Mª Garmendia (Belauntza), Begoña Ibarguren (Zizurkil), ZAPE (Zaldibia).
Concurso equino/caballo de monte de Euskal Herria. Caballo, Eusebio Urrestarazu (Idiazabal), Maite Salsamendi (Ezkio), Maider Izagirre (Zaldibia). Yegua, Mari Carmen Agirre (Azpeitia), Arantza Ariztimuño (Zegama), Jose Mari Esnaola (Zegama). Potro de un año, Miguel Angel Sukia (Lazkao), Aitzol Mendizabal (Idiazabal), Arantza Eizmendi (Amezketa).
Concurso equino/aptitud cárnica. Caballo, Jose Ramon Peñagarikano (Gabiria). Yegua, Gregorio Pérez (Salvatierra). Potro de un año, Patxi Legarra (Zuhatzu-Arakil).
Concurso equino/mejor lote comarca. Jesus Lizarazu (Urretxu).
Concurso equino/mejor lote yegua rústica de monte Ignacio Aranguren (Azpeitia).
Concursos de frutas y verduras/verdura de Zumarraga Alejandro Arrieta (Markina-Xemein), Ezozi Etxeberria (Soraluze), Igor Lete (Ispaster). Mejor lote comarca, Antonia Murgiondo (Gabiria).
Concursos de frutas y verduras/fruta Zumarraga Jose Antonio Elosegi (Gabiria), Antonia Murgiondo (Gabiria). Mejor lote comarca, Jose Antonio Elosegi y Antonia Murgiondo.
Concursos de frutas y verduras/manzana reineta Jose Antonio Aizpuru (Errezil), Jose Antonio Elosegi (Gabiria), Antonia Murgiondo (Gabiria) y MªIsabel Zumalakarregi (Gabiria).
Concursos de frutas y verduras/verdura Urretxu Jose Lombide (Aramaio), Mª Aranzazu Jauregi (Arama), Arantza Zubia (Mallabia).
Concursos de frutas y verduras/fruta Urretxu Miren Agirrezabala (Gabiria), Mª Aranzazu Jauregi (Arama).
Concurso de pollos/euskal arraza Jose Ignacio Egurza (Aia), Jesus Arrillaga (Donostia), Mª Jesús Lejardi (Markina)
Concurso de pollos/raza común Jose Luis Elgarresta (Urretxu), Aitor Otamendi (Abaltzisketa), MªCarmen Egurza (Aia)
Concurso de capones/euskal arraza Jose Ignacio Egurza (Aia), Nekane González (Aia), Jose Ignacio Egurza (Aia).
Concurso de capones/raza común Quintín Garmendia (Urretxu), Lourdes Mintegui (Urretxu), Mª Carmen Egurza.
Cerca de la feria del ganado, en la trinchera de Renfe, se ubicaban un buen número de puestos de artesanía, pero uno llamó la atención por encima de los demás. Si bien no era tanto por el producto que mostraba, prendas de lana, como por el método de pago que aceptaban: bitcoin y otras criptomonedas. «Nadie nos ha pagado con ellas, pero sí que nos han preguntado mucho. Lo cierto es que mucha gente ya las conocía, desde críos de once años hasta personas mayores», explicó Dawamoru Fernández, regente del puesto junto a Maritxu Aranburu.
Bien cerca de allí se ubicaba José de la Cruz al frente de su puesto de rosquillas. El bibaino atesora experiencia en la feria de Santa Lucía, aunque «la que ha venido durante más de veinte años es mi suegra». Vendía rosquillas y pastel vasco. Las más solicitadas fueron «las rosquillas blancas». Estaban a 5, 6 o 7 euros la docena, «dependiendo del tamaño».
Otro de los puntos fuertes de la feria de Santa Lucía son los mercados extraordinarios. Ezozi Etxeberria, de Soraluze, estaba detrás de uno de los puestos de verdura instalados en la plaza de Euskadi de Zumarraga. Presentaba «unas cuarenta» variedades, que le valieron uno de los premios. Tenía sobre todo «producto de invierno, puerros, berza, acelga, coliflor...», aunque lo que más ha vendido ha sido «pan». Fija en Santa Lucía, ya sabía que «la gente compra a última hora. La mañana ha estado tranquila, pero ahora se está animando», decía al mediodía, mientras respondía a las preguntas que le hacían algunas de las numerosas personas que pasaban delante del puesto. «Esto es chayota, son patatas chinas», explicaba.
«Es una hermosura», se oía comentar a quienes paseaban entre los puestos de verduras.
Otro de los imprescindibles de Santa Lucía es el concurso de pollos y capones. Participaron en el mismo doce y diecisiete parejas, respectivamente. El urretxuarra Jose Luis Elgarresta se ha hecho con uno de los premios de pollos, raza común. «Han estado todo el tiempo el libertad», ese es el secreto para que año tras año sus aves sean premiadas el 13 de diciembre. Además, tiene muy en cuenta su alimentación. «Se alimentan a base de maíz, de zapero, con maíz, cebada y otro tipo de granos y, al andar en libertad, lo que van picando por ahí». Para Elgarresta, «el nivel está muy igualado, cualquiera puede ganar».
Otro de los clásicos de la feria es el concurso de miel. Los ganadores de este año han sido Jose Antonio Galdos, Floren Gutiérrez y María Teresa Madinabeitia, todos legazpiarras.
La feria de Santa Lucía se ha completado con deporte rural y partidos de pelota. Asimismo, como es habitual desde hace unos años, en la plaza Zubimusu de Urretxu se ha celebrado una exhibición de perros de pastor con ocas.
Para que todo saliese a pedir de boca hoy se han incrementado las medidas de seguridad. «Se han coordinado entre la Ertzaintza y la Policía Municipal», explicó Mikel Serrano. El alcalde de Zumarraga valoró la feria de forma «positiva no, lo siguiente». Además de los mandatarios locales no faltaron a la cita la consejera Arantxa Tapia y el diputado Denis Itxaso, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.