Borrar

Eibar triplica la recogida de biorresiduo

El 75 % de la población usa el servicio del quinto contenedor marrón, tras instalarse el chip de control. La Mancomunidad consigue recoger 1.295 toneladas en seis meses, más que en todo 2013, con 1.242 toneladas

ALBERTO ECHALUCE

Viernes, 18 de julio 2014, 00:04

La Mancomunidad de Debabarrena recogió selectivamente más de 1.295 toneladas de biorresiduo doméstico en la primera mitad de 2014, superando la cantidad total recogida en todo el 2013 que contó con un total 1.242 toneladas

De mantenerse este ritmo, en 2014 se superarán las 2.500 toneladas de materia orgánica, duplicándose lo recogido el pasado año. El 90% de las cantidades citadas se recogen mediante los contenedores que la mancomunidad tiene instalados en Eibar, Elgoibar, Ermua, Mendaro y Soraluze.

En el caso de Eibar, la cantidad se ha triplicado, desde las 256 toneladas del primer semestre de 2013, a las 722 acumuladas en el mismo período de 2014.

Todas las campañas realizadas de recargo de la tasa, entrega de contenedores y difusión del servicio, han tenido una repercusión muy significativa en los porcentajes de recogida selectiva, que han pasado del 29,62% en 2013, a situarse por encima del 35% en 2014.

Aumento de la cota

Esta incidencia se aprecia especialmente en los municipios que han implantado el quinto contenedor, cuyos resultados se sitúan muy cerca de la cota del 40%; Eibar, con 39,89%; Elgoibar, con 36,98%; Soraluze, con 36,33% y Ermua 35,75%.

«Las estimaciones para el año que viene prevén un aumento de dicha cota, debido a la incorporación de 434 comercios de las localidades citadas y el hecho de que Mendaro entrará en este grupo, así como su implantación en sociedades gastronómicas, comedores y polígonos industriales», expresó el presidente de la Mancomunidad, Arcadio Benítez.

Cabe recordar que entre los pasados meses de mayo y junio, la mancomunidad instaló un total de 152 contenedores con chip para la recogida de materia orgánica y ha distribuido más de 15.000 tarjetas personalizadas en los municipios de Eibar, Elgoibar y Soraluze.

Este nuevo sistema capta los datos con el objetivo de servir de base para elaborar un estudio dirigido a optimizar el rendimiento de la recogida y aplicar las bonificaciones de las tasas a sus participantes.

No obstante, se ha realizado un muestreo de recogida entre los días 16 de mayo y 10 de junio, en Eibar, en donde se comprueba que un 75% de las personas inscritas utilizaron su tarjeta para depositar materia orgánica en el contenedor. «Uno de los objetivos prioritarios del estudio, es la determinación de los motivos y causas por los que el restante 25% no participa, para así establecer incentivos y animar a ese grupo a la participación activa y real», dijo Benítez, aunque en estos casos «se presume que se trata de viviendas vacías o personas que viven en otros puntos, con los que vamos a tratar de conocer cuál es el motivo de su no uso. También, nos encontramos en las primeras fases de funcionamiento de los nuevos contenedores y tarjetas, y siempre pueden darse casos de personas que no conocen bien el sistema o no se han familiarizado todavía con el mismo», expresó el alcalde, Miguel de los Toyos.

Dos y tres usos

Por otra parte, y atendiendo al patrón de uso, se ha determinado que por término medio las personas que utilizaron los contenedores con chip lo hicieron entre dos y tres veces. Asimismo, un porcentaje significativo de usuarios lo han utilizado tan sólo una vez en un período de 20 días, mientras que en otros casos se observa un uso regular con períodos de entre tres y cinco días.

El presidente de la mancomunidad, Arcadio Benítez, destacó que «con el sistema del chip vamos a fomentar la participación y podremos aplicar las bonificaciones a quienes verdaderamente participen y separen la materia orgánica».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Eibar triplica la recogida de biorresiduo