Secciones
Servicios
Destacamos
A.E.
Jueves, 2 de abril 2015, 23:59
La Mancomunidad de Debabarrena ha considerado que ha quedado clarificada la gestión de basuras en la comarca, una vez que la consulta ciudadana celebrada en Deba ha determinado el apoyo mayoritario al uso de contenedores. Para el presidente de la Mancomunidad, Arcadio Benítez, «con la extensión del contenedor de materia orgánica a todos los municipios y la participación de los ciudadanos en la recogida de biorresiduo, el objetivo del 60% es perfectamente alcanzable».
Tras el resultado de la consulta celebrada el pasado domingo en Deba, en la que más de un 80% de los participantes se pronunciaron a favor del sistema de contenedores, la Mancomunidad de Debabarrena considera que se cierra el ciclo de debate sobre el sistema de recogida.
En opinión de Benítez, presidente de la Mancomunidad, «los ciudadanos apoyan con claridad el sistema de contenedores, y la misión de las entidades responsables es poner a su disposición servicios eficaces para gestionar los residuos. No tiene sentido tratar de imponerles otro sistema por razones políticas».
Secundan la materia orgánica
En este sentido, desde la Mancomunidad se afirma que «los resultados de la consulta de Deba supondrán su incorporación a la recogida de materia orgánica a través de un contenedor con chip, que permitirá obtener datos de participación. Asimismo, la fracción no reciclable de los residuos se recogerá mediante un contenedor de color gris que también estará dotado de un chip».
Hasta la fecha, el biorresiduo se recoge en Eibar, Elgoibar, Ermua, Mendaro y Soraluze. En Mutriku está en fase de implantación el contenedor con chip, y Mallabia cuenta con un sistema de centros de aportación adaptado a las características de su territorio. La incorporación de los dos nuevos municipios (Deba y Mutriku) y la progresiva mejora de los datos de recogida hacen que, a juicio del máximo responsable de Debabarrena, «el objetivo del 60% en la recogida selectiva sea perfectamente alcanzable». Este porcentaje es el exigido por la normativa europea para el año 2016 y el fijado en su día por el plan de residuos (PIGRUG). En este sentido, Arcadio Benítez, señala que «los municipios que están recogiendo el biorresiduo han mejorado mucho sus resultados en la recogida selectiva, llegando a porcentajes sobre el 40%. Ahora, con la incorporación de Deba y Mutriku, los datos deben mejorar todavía más y colocarnos más cerca de nuestro objetivo: alcanzar el 60% en la recogida selectiva».
Asimismo, desde la Mancomunidad se considera que el principal reto en este momento es la concienciación y el incremento de la participación, tanto de los ciudadanos, como de los generadores industriales, comerciales o institucionales, que producen residuos asimilables a los urbanos. En esta línea, la Mancomunidad tiene intención de reforzar las tareas de concienciación y sensibilización, con el desarrollo de campañas que promuevan la participación e informen a los ciudadanos sobre las prácticas más adecuadas para mejorar los resultados de la recogida y el reciclaje.
Finalmente, se contempla la progresiva incorporación de grandes productores, como establecimientos comerciales, centros educativos, y la mejora de la recogida en los polígonos industriales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.