Borrar
Gran expectación. La convocatoria de la muestra 'Menchu Gal y el Patrimonio Pictórico de Irun' conoció una expectación de alto nivel.
NUESTRO PATRIMONIO
BIDASOAN

NUESTRO PATRIMONIO

Irun apunta alto en el mundo del arte y la última prueba de lo que se afirma pasa por la exposición 'patrimonial' de Ficoba

MAÑU DE LA PUENTE

Domingo, 27 de julio 2014, 00:13

ARTE, mucho arte es lo que tenemos en nuestro entorno. La última prueba, la exposición que está en marcha en el pabellón número 1 de Ficoba, con el conjunto de 140 obras que se contienen en la muestra 'Menchu Gal y el Patrimonio Pictórico de Irun'.

Joxe Joan Gonzalez de Txabarri, ex diputado general de Gipuzkoa y secretario general de la fundación Mentxu Gal me lo apuntaba: «Irun está a la cabeza de los ayuntamientos de Gipuzkoa en el frente artístico y esta exposición lo demuestra». Cerca de Joxe Joan, el comisario expositivo Edorta Kortadi, Mikel Mendarte (Fundación Kutxa) y su esposa Arrate Arrizabalaga, como muy de Elgoibar.

El frente institucional, muy amplio: el alcalde Santano con su esposa Lourdes y su hijo Javi; Belén Sierra, Cristina Laborda, Juan Carlos 'Martxelo' Martínez, Fernando San Martín, Maitetxu Cruzado y José MariTrimiño.

A Iván Pinilla (secretario del grupo socialista municipal) le vi muy cerca de Dani Ocásar y de Ainhoa Morondo, muy periodistas ellos. También estaba gente de la Cultura municipal, como Patxi Presa y Jokin Ormazabal, con Aintzane Pagola y el historiador Fernando García, además de Ander Sarratea y Elena Casuso, las caras más visibles de Ficoba. Como azafatas del evento, Iranzu Gómez e Itziar Olazabal, encantadoras.

A estás mozas les saludé poco antes de encontrarme con Maite Varela y Leyre Gil, emergentes empresarias que también trabajan en Ficoba al frente de la empresa 'Mylmugan', que entiende mucho del fenómeno transfronterizo.

No faltaron pintores o personas relacionadas con este mundo. Por ejemplo, José Gracenea, con María José Zapirain, que está hecha un pincel. Con la pareja, sus hijos Izaskun Gracenea y Aitor Sistiaga; y sus nietos Ehki y Danel; tampoco ese gran pintor de la Escuela del Bidasoa que es EduardoDíez Salaver; o a la encantadora Oaya Albizu, hija de Enrique; el pintor y acuarelista Enrique Ochotorena con Maribel Santos; José Mensuro 'Mensu', Rudy Arrondo, otro artista de la pintura nacido en Bera, pero residente en Irun.

También estuve con Maribel deLama, que llegó con JR Garmendia y Rosa Casado. Maribel -muy de la calle Aduana- tiene un cuadro en la muestra, que es 'Armonia de Colores 1'. Merece la pena verlo. Lo mismo que el trabajo de Jokin Armán, pintor y escultor, que estaba con su esposa TriniMiquelarena, también pintora; o Karmelo Arren, que se presentó con el marchante Simón Iturrioz. Julián García Mora llegó con Carmen Monreal, autora el catálogo razonado de Menchu Gal, pendiente de publicación. Y Patxi Lozano, que fuera gran amigo de Menchu, llegó con Jesús Elkorobarrutia.

Javier Sagarzazu coincidió con José Monge y con ese gran artista de la fotografía que es José Mari Castillo, que estaba con su señora, Isabel Echegaray; y con la responsable del archivo municipal, Sagrario Arrizabalaga, que sabe mucho del Alarde.

Desde la Academia Municipal de Dibujo y Pintura, las profesoras Arantza Albisu y Juncal Alfonso, tan simpáticas como las alumnas Loli Gómez, Pilar Castro e Isabel Arratibel. El centro está ofreciendo una interesante muestra en el Observatorio de Plaiaundi hasta mediados de setiembre.

Desde el Foro Ciudadano Irunés, su presidente Agustín González, además de Maite Lacave, Lucía Garbayo y Juana Mari Erro. Amador Hernández representaba a 'Makila', junto a su esposa Salud Álvarez y a mi amiga Maixol Martínez. Gorka Álvarez, Koldo Susperregi y su esposa Julia Ganboa llegaban desde la nueva y flamante asociación de vecinos Alde Zaharra-San Juan, que preside Jokin Babaze. Y Tina Gaztelumendi y Alicia Salvatierra representaban a la asociación socio-cultural Uxoa.

También estuve con la familia Segura, con Roberto y Ana Mari Las Heras, Jorge Segura y Rosa Rodrigo, con sus hijos Malen y Odei. Así como con Pedro Lasagabaster, Pablo Erausquin y José Luis Aguilera; o con Maite y Coro Cabello, madre y tía de Helena Elbusto.

Termino con una recomendación: para conocer pictóricamente Irun y su entorno, hay que pasar por Ficoba. Que no me entere yo...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco NUESTRO PATRIMONIO