Borrar
Fotograma del documental de Gamarra, en el que la música de Guinea Bissau es muy protagonista.
'Lantanda', del irundarra Gorka Gamarra, se proyecta en el Zinemaldi

'Lantanda', del irundarra Gorka Gamarra, se proyecta en el Zinemaldi

El documental, sobre Guinea Bissau, puede verse hoy en los Cines Antiguo Berri. El 'creole', lengua propia que, sin ser oficial, se usa cotidianamente y es el idioma para la creación cultural y musical, sirve de hilo narrativo

I.M.

Sábado, 27 de septiembre 2014, 01:45

La ciudad tiene este año presencia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián gracias al documental 'Lantanda', dirigido por Gorka Gamarra, con fotografía de Juantxu Beloki y producción compartida por estos dos irundarras. Su trabajo, que se estrenó dentro de la sección Zinemira del festival el pasado miércoles y compite para el premio Irizar, tiene hoy un nuevo pase para el que se lo haya perdido, en los cines Antiguo Berri, a partir de las 20.30 horas.

'Lantanda' se presenta como una reivindicación del movimiento cultural de Guinea Bissau en favor del 'creole', lengua nativa que no goza de reconocimiento oficial y, sin embargo, es vehículo creativo para músicos y literatos de distintas generaciones.

El equipo del documental, con Gamarra al frente, dedicó «25 duros días» a la grabación en un país donde los recursos y las condiciones no son las ideales para el trabajo cinematográfico. Gamarra, que cuenta con un máster en Derecho internacional, se sirvió de su profundo conocimiento de Guinea Bissau donde ha trabajado durante cuatro años para las Naciones Unidas en calidad de gestor del proyecto de derechos humanos en aquel país.

«Homenaje a Guinea Bissau»

Como parte de su trabajo en Guinea Bissau, Gamarra estudió y trabajó sobre los fondos culturales existentes, una labor «muy poco desarrollada desde la guerra de independencia», en 1974. «Sólo había cuatro documentales sobre el país y queríamos reivindicar otros aspectos y otras perspectivas que existen en estos países más allá de las noticias que de ellos nos llegan aquí». Así, 'Lantanda' se presenta como un trabajo documental de una hora de duración que quiere servir de «homenaje a los valores de Guinea Bissau, a su cultura, su música especialmente. Queríamos dar a conocer un país que incluso cuesta poner en el mapa», explica Gamarra.

No es éste el primer trabajo de su productora Icarkuri, que se estrenó con 'Umurage', un proyecto audiovisual que tenía como objetivo recoger el proceso de reconciliación en Ruanda tras el genocidio de 1994. También en aquella ocasión, Gamarra venía a presentar una experiencia propia, la vivida en el país africano primero como cooperante durante dos años y, más tarde, como consultor de la Unión Europea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Lantanda', del irundarra Gorka Gamarra, se proyecta en el Zinemaldi