

Secciones
Servicios
Destacamos
A.D.C.
Martes, 13 de enero 2015, 00:08
Noventa centros educativos participan en un proyecto novedoso del Departamento de Educación, denominado Código 21, que pretende enseñar a alumnos de 4º y 5º de Primaria a escribir en el lenguaje empleado para diseñar programas informáticos (software) y aplicaciones de robótica.
De ellos, treinta colegios pertenecen a la red de centros de robótica y en los otros 60 hay profesorado que se está formando en esta materia o que desarrolla proyectos de programación con el lenguaje Scratch, que permite crear, de forma muy visual, juegos, historias y animaciones interactivas.
En concreto, en la Escuela de Amaiur, la de Saldías y el IES Lekaroz se están formando en robótica y scratch, mientras que Labiaga Ikastola de Bera y FP Elizondo pertenecen a la red de centros de robótica.
La página web http://codigo21.educacion.navarra.es/, recoge materiales y recursos educativos sobre el aprendizaje de programación, la robótica educativa y otras tecnologías emergentes. El proyecto educativo Código 21 está relacionado con la reciente inclusión en el currículo de la asignatura de Matemáticas de 4º y 5º de Educación de Primaria de la destreza de programación informática.
Esta iniciativa, pionera en España, ha comenzado este curso 2014-2015 en quinto de Primaria y se extenderá el próximo curso a cuarto de Primaria. Más adelante se implantará también en la Educación Secundaria Obligatoria. La implantación de esta novedad se está realizando de manera gradual para dar tiempo al profesorado y a los centros a que adquieran la seguridad y los conocimientos necesarios para su aplicación. En estos momentos, 74 profesores realizan un curso de formación on-line, impulsado por el Departamento de Educación, en esta materia. Otros 50 se formaron también el pasado mes de agosto en un curso de verano de la Universidad Pública de Navarra.
Con el proyecto Código 21, no se pretende formar a programadores en las aulas de Primaria, sino reforzar las herramientas de razonamiento y análisis, así como de resolución de problemas, propias de la asignatura de Matemáticas. Además, se quiere presentar la programación como algo atractivo y accesible, ya que el alumnado que aprende a programar en edades tempranas presenta menos estereotipos de género en relación con carreras científico-tecnológicas. El proyecto Código 21 se suma a la base de los más de 20 centros navarros -integrados de forma voluntaria en la Red de Centros de Innovación en Ciencia y Tecnología, promovida por el Departamento de Educación- que ya están programando software en Primaria o Secundaria, aunque en este caso aplicado a la robótica educativa y no al lenguaje de programación Scratch.
En esta iniciativa colabora, junto con el Departamento de Educación, la Universidad Pública de Navarra y el Planetario de Pamplona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.