Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO MORONDO
Miércoles, 4 de marzo 2015, 00:06
La sexta edición de la Jornada de Comunicación sobre el Ferrocarril regresa mañana a Ficoba con el Foro Ciudadano Irunés en el relevo de las labores de organización para mantener viva esta iniciativa. Pretende este programa de conferencias «hablar no sólo del presente, sino también del futuro del ferrocarril. Está en constante evolución, vivo, con un porvenir esperanzador», explicó el máximo impulsor del encuentro, José Félix Colado. Señaló que aunque también es punto de encuentro para amantes del mundo ferroviario, se trata, sobre todo, de un referente «para los profesionales del sector» y avanzó que se encuentran entre los asistentes confirmados «representantes de Renfe, Adif, SNCF, Caf, Puerto de Baiona...». La asistencia es gratuita previa inscripción en jornadaffccirun@hotmail.com.
Para esta ocasión, y aunque Colado comentó que «es complicado encontrar ponentes de nivel» que no hayan estado ya, la jornada vuelve a presentar conferencias sobre aspectos clave del presente y el futuro del ferrocarril. El alcalde, José Antonio Santano, como representante del ayuntamiento, que patrocina el evento, abrirá la jornada. «Este acto tiene mucho significado. Reivindica el papel de Irun en la revolución que se está produciendo en el ferrocarril. Queremos un papel protagonista como ciudad, que se cuente con Irun en ese desarrollo vasco de la alta velocidad, centrado en la 'Y' vasca y la conexión con Europa», explicaba el delegado de Promoción económica, Miguel Ángel Páez. «Como todos los años, en estas conferencias se dirán cosas importantes», auguró.
Cinco ponentes
Después de que el alcalde abra la jornada, a las 9.15 horas, Luis Miguel Castillo, de Eusko Trenbide Sarea, ofrecerá la primera ponencia para hablar de los proyectos estratégicos de ETS, como la tercera línea del Metro de Bilbao, las inversiones para el Metro de Donostialdea y el desarrollo del ramal guipuzcoano de Alta Velociad. A las diez, Alfonso Rodríguez, gerente de Servicios Comerciales Norte de Renfe, presentará la inminente ampliación de servicios de Alta Velocidad en distintos puntos de Castilla que, según Colado, «podrían reducir los tiempos en la línea Madrid-Irun».
Tras una breve pausa, a las 11.15, el catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de A Coruña, Fernando González Laxe, pronunciará su conferencia 'Relaciones entre los Puertos y el transporte ferroviario' para incidir en la importancia del transporte ferroviario de mercancias y con especial atención a la situación guipuzcoana, «donde el puerto no tiene conexión con las vías de ancho internacional pese a que están a muy pocos kilómetros», advirtió el organizador de la jornada. El siguiente ante el atril, a las 12.00 horas, será el periodista de 'El Correo' y creador del blog Treneando Mikel Iturralde, para hablar del ERTMS (el sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario) y las innovaciones que traerá. A las 12.45 arrancará la última ponencia, la de Juan Pérez Pacho, de la empresa Ingeteam, con una explicación de su apuesta tecnológica que permite recuperar y trasladar a la red eléctrica entre un 15 y un 20% de la energía que consume un tren.
«No hay que olvidar», apuntó Colado, «que lo que se ve es un tren, pero que, para que se mueva, detrás hay mucha tecnología, una gran industria, mucho empleo, mucha inversión en I+D+I. Aquí, el ferrocarril es un sector puntero en exportación mundial, fuente importante de entrada de divisas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.